05 oct. 2025

Lanzan primer libro de historia del fútbol paraguayo dirigido a niños

El periodista Carlos Darío Torres escribió un libro para niños que aborda la historia del fútbol en Paraguay. El lanzamiento de la obra se realizó este martes en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Asunción y, según el autor, se trata del primero de estas características.

El libro para niños titulado Paraguay, tierra de fútbol, del periodista Carlos Darío Torres, se lanzó en la mañana de este martes en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Asunción.

El lanzamiento fue realizado en el auditorio Cacique Andre Chemei, y estuvo organizado por la editorial En Alianza.

“No hay material de fútbol de estas características para niños, como los hay dirigido a personas adultas, y menos uno que hable del fútbol paraguayo contado de una manera tal que pueda ser entendido por chicos que están en edad escolar”, mencionó a Última Hora el autor.

Enfatizó que se trata de un libro único, hasta donde se sabe, que va a llenar el vacío sobre textos de fútbol que no forman parte de ninguna malla curricular en las escuelas.

Además, incentiva a los niños a seguir investigando más. Para ello, implementa el Código QR, que escaneando con el celular direcciona a sitios de internet para obtener una información más ampliada.

Explicó que el material aborda los orígenes del fútbol en Paraguay, de cómo llegó el deporte rey al país, quién trajo la primera pelota y las reglas. También tiene una lista de los primeros clubes fundados en Asunción y en el interior del país, como así también parte de la historia del fútbol a nivel global.

“Por ejemplo, hay una referencia del fútbol que practicaban los (indígenas) guaraníes en las reducciones jesuíticas, que era diferente al de otros países, que tenían deportes similares al fútbol y que usaban las manos. En cambio, los guaraníes usaban los pies como el fútbol actual”, remarcó Torres.

A todo esto, añadió que la iniciativa fue una propuesta de la editorial En Alianza.

Este es el primer libro publicado de Carlos Darío Torres, quien realizó varias publicaciones periodísticas, investigaciones y colaboraciones. Es periodista de prensa escrita hace casi 25 años, y experto en historia del fútbol.

En sus inicios, cubrió la sección de Deportes del diario Última Hora, en 1995, pero al poco tiempo pasó a la de Economía, hasta 2007. Luego fue subeditor en la sección digital del mismo medio. En 2012 volvió al área deportiva para realizar entrevistas y notas. En el año siguiente, comenzó a escribir para la Revista Vida, y actualmente es periodista de la Revista Pausa.

También hizo periodismo en radio entre los años 86 y 87 en Radio Nuevo Mundo, y en el 92 y 93 en Radio Cáritas.

Más contenido de esta sección
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.
La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunciaron su separación el viernes en un comunicado transmitido a AFP.
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.