20 jul. 2025

Lanzan Polka del Mosquito para “llamar atención y concienciar” sobre el dengue

A meses de iniciarse la epidemia del dengue, el Ministerio de Salud Pública lanzó este miércoles una nueva versión de la Chuchi llamada la Polka del Mosquito, como parte de una estrategia para que la ciudadanía se involucre en la lucha contra el Aedes Aegypti.

La polka del mosquito.png

El Ministerio de Salud espera que la Polka del Mosquito pueda convertirse en un video viral.

Foto: Captura de Video

La Polka del Mosquito, lejos de convertirse en el nuevo hit del verano, desató numerosas reacciones en las redes sociales. Con el lanzamiento de la canción, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social espera llegar a más personas con el mensaje de eliminar criaderos del mosquito transmisores del dengue.

El viceministro de Salud, Julio Rolón, explicó que el principal objetivo de la Polka del Mosquito, es “llamar la atención de la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos y evitar la dispersión del dengue”.

Desde el Ministerio de Salud sostienen que el material forma parte de un plan estratégico que busca generar no solo conciencia ciudadana, sino también, y “que la persona se sienta parte del proceso de transformación en las comunidades”, sobre todo teniendo en cuenta que la epidemia ya dejó seis fallecidos en lo que va del año.

La Polka del Mosquito.mp4
El video fue difundido este miércoles para concienciar sobre la lucha contra el dengue.

Rolón insistió en que se pretende llegar desde todas las formas, ya que “aparentemente se haga lo que se haga las personas no entienden la trascendencia que puede tener eliminar diariamente un pequeño criadero de mosquito, porque a veces uno dimensiona recién cuando te toca”.

Por su parte, en las redes sociales, varios internautas criticaron la tardía inversión de recursos cuando el inicio de la epidemia se reportó a principio de noviembre pasado y desde el departamento de Vigilancia Sanitaria se estima que el contagio merme recién en el mes de marzo.

Nota relacionada: Muertes por dengue suben a seis este año

La cartera sanitaria aprovechó el lanzamiento del material para insistir en la revisión del patio y el interior de la casa diariamente. En caso de encontrarse con posibles criaderos, dar vuelta todos los recipientes que no consiga desechar y que puedan acumular agua.

Asimismo, eliminar con la basura todo objeto inservible que acumule agua: frascos, tapitas, botellas, entre otros recipientes. Colocar bajo techo o tapa los cacharros que no pueda desechar: vehículos, neumáticos, muebles y electrodomésticos que ya no se utilicen.

Salud pública manejaba, la semana pasada, en total 80 casos de muertes que podrían estar relacionadas al dengue. De esta cantidad, seis han sido confirmadas, 50 están aún bajo estudios y 24 han sido descartadas. Mientras que la cifra de notificaciones se elevó a 18.000 por semana.

Más contenido de esta sección
Un camionero paraguayo cayó con casi 1.500 kilos de marihuana ocultos entre puertas de aluminio. La detención se registró en Formosa, pero la carga tenía como destino Chile.
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.