En el video participan padres, alumnos y docentes, hablan de los valores que caracterizan al Colegio Argentino, considerado uno de los pocos colegios inclusivo del país y donde asisten cerca de 30 alumnos que tienen algún tipo de discapacidad.
Así mismo, buscan que el audiovisual llegue a las autoridades correspondientes, sobre todo al Gobierno argentino, del cual depende la institución, así como al Gobierno de Paraguay.
Marisol Arroqui Garay, una de la madres afectadas por el cierre, comentó a Última Hora que se han entregado notas a la Embajada de Argentina solicitando una audiencia, pero no han respondido. “No nos abren la puerta porque no hay diálogo. Directamente, no quieren tener diálogo con nosotros”, aseguró la mamá.
“La decisión de la Embajada es tajante, no quieren saber nada de que el colegio siga abierto, de crear algún tipo de solución o llevar algún proyecto a otras entidades para que se sigan haciendo cargo. Directamente, no quieren tener ningún tipo de diálogo con nosotros, porque hemos buscado de todas las maneras llegar a ellos, pero nos cierran las puertas”, enfatizó Arroqui.
Mencionó que ya han mandado notas al presidente Mauricio Macri, también a diputados y senadores, al igual que a la prensa argentina, pero no hubo respuestas.
“Hasta el momento solo un parlamentario ha solicitado un informe del motivo y los problemas que tiene el colegio y las respuestas son vagas y poco certeras”, indicó la madre.
Desde la comisión de padres del colegio adelantaron que continuarán manifestándose los viernes con apoyo de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes).
Nota relacionada: Padres y alumnos se manifiestan contra el cierre del Colegio Argentino
Por otro lado, pedirán ayuda a empresas y políticos, de manera que el colegio que lleva enseñando desde hace 35 años en el país no se cierre. “Es un colegio modelo, es inclusivo para chicos con problemas y con muchas discapacidades”, señaló Arroqui.
Leé más en: Desesperación por cierre de colegio con 30% de chicos con discapacidad
“Ellos no pueden tomar la decisión de reubicarlos, es la decisión de un padre, es una decisión personal, ellos no pueden decirnos dónde vamos a meter a nuestros hijos y más si es que tienen alguna discapacidad”, agregó.
La mamá comentó que, a diferencia de otras instituciones educativas, el Colegio Argentino tiene un proceso distinto con una maestra sombra, un equipo de psicopedagogos que trabajan según la discapacidad de cada niño y, además, se caracteriza por preocuparse de que el alumno avance.
“Se ven resultados excelentes, resultados positivos, y eso hay que valorar, cuidarlo, porque como país es algo bueno que se está gestando. En el lugar no hay bullying, es una familia”, resaltó.