09 ago. 2025

Desesperación por cierre de colegio con 30% de chicos con discapacidad

“Mi hija tiene microcefalia, entonces su proceso de aprendizaje es lento y también tiene problemas motrices que le impiden hacer mil cosas que otros niños sí pueden hacer. Fuimos a muchos colegios de renombre, donde pensé que nos iban a dar contención, pero no le hacían participar de los actos culturales”. A mi hija lo que más le gusta es bailar”, contó ayer Laura Báez.

Protesta.  Padres y sus hijos se manifestaron ayer frente a la sede del Colegio Argentino.

Protesta. Padres y sus hijos se manifestaron ayer frente a la sede del Colegio Argentino.

Es una de las madres que se manifestaron en contra del cierre del Colegio Argentino de Asunción, primero frente a la sede de la institución educativa y luego delante de la Embajada (España y Perú).

El Gobierno del vecino país, a través de su Embajada en territorio nacional, anunció semanas atrás el cierre del establecimiento para el 2019.

En el mismo territorio argentino ya son varios los colegios que se están clausurando, todo por una cuestión presupuestaria.

En Paraguay, van 81 cierres de escuelas públicas, privadas y privadas subvencionadas en lo que va del año.

Laura Báez comentó que el Colegio Argentino fue el único que le abrió las puertas a su hija con microcefalia, sin ningún tipo de cuestionamientos.

“En ese momento, hace ya unos años, nació de nuevo en nosotros la esperanza, mi hija está escolarizada con una adecuación curricular para el 5º grado”, agregó.

Pero esa esperanza está en duda ahora que se anunció la clausura del local. “Estamos desesperados”, lamentó.

INCLUSIVO. Padres de alumnos con y sin discapacidad argumentaron que la institución educativa, sostenida por la Embajada del vecino país, es la primera en practicar plenamente la educación inclusiva. De un total de 105 niños, estiman que unos 30 tienen algún tipo de discapacidad.

“Recorrimos muchos colegios, a mi hijo, que tiene mutismo selectivo, le hicieron pruebas de todo tipo y exámenes sicológicos. Pero estas pruebas no eran para inscribirlo, eran más bien para excluirlo”, afirmó otra mamá, Cristina Caballero.

El principal argumento de la Embajada en el país es la falta de recursos económicos y la imposibilidad de que una Cancillería tenga un colegio fuera de su territorio.

Lo que motivó la protesta de los padres ayer también fue la destitución de la directora, Gloria Causarano, y de la coordinadora general, Ángela Martínez, quienes fueron desvinculadas el pasado jueves. Mientras, siguen sin directora.