09 ago. 2025

Lanzan campaña para desinfectarse del Covid-19 y la corrupción

Desinfectante Anticorrupción se denomina una campaña que busca incentivar a la ciudadanía a denunciar casos sospechosos de corrupción, la cual se lleva adelante mediante la distribución de alcohol utilizado para desinfectarse las manos en la lucha contra el Covid-19.

La campaña Desinfectante Anticorrupción fue lanzada por el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) y propone a la ciudadanía realizar denuncias sobre casos sospechosos de corrupción y exigir que las causas no queden en la impunidad.

La campaña se realiza a través de una alianza con empresas privadas para la distribución de alcohol al 70%, recomendado para la lucha contra el Covid-19, el cual es acompañado con una guía de opciones para formular denuncias en las distintas dependencias públicas.

“Muchas veces a la ciudadanía le cuesta identificar los lugares donde debe realizar su denuncia, no sabe adónde recurrir. Por eso hicimos esta fusión y combatimos el Covid-19, pero también explicamos las opciones que se tiene a la hora de investigar los casos, pedir información, denunciar y hacer seguimiento de los procesos”, explicó Federico Legal, gerente de proyectos de IDEA a través de un comunicado.

Nota relacionada: Corrupción e impunidad vs. el Estado

IDEA destacó que numerosas empresas del sector privado, conscientes de la importancia de poder involucrarse, se sumaron a la campaña y pusieron a disposición sus locales para la distribución de los desinfectantes.

De esta manera, al llegar al área de lavado de manos, los clientes pueden acceder a la información detallada, además de los códigos QR con los que podrán seguir informándose a través de sus dispositivos móviles.

¿Cómo involucrarte en la lucha?

Los ciudadanos que quieran participar de esta iniciativa pueden acercarse, para casos donde hayan expedientes cajoneados o una causa que se está negociando bajo la mesa, mala atención, corrupción, ejercicio ilegal de la profesión, extravío de expedientes, ausencia de funcionarios, etc., en la dependencia de Quejas y Denuncias del Consejo de Superintendencia ubicada en la planta baja del Palacio de Justicia.

La dirección de esta oficina es Alonso y Testanova, Asunción, también puede llamar al (021) 482-333 o en las Mesas de Garantías Constitucionales de las circunscripciones del Poder Judicial del interior del país.

Asimismo, cualquier persona puede denunciar hechos de corrupción pública en las distintas oficinas del Ministerio Público, ubicado en Chile esq. Avda. Ygatimi, 1100 y el número de contacto es el (021) 415-6000.

Les puede interesar: Diez intendentes tienen procesos con la Justicia por supuesta corrupción

Se recuerda que el Ministerio Público tiene competencia para investigar casos de corrupción pública, como la aceptación de sobornos, el ofrecimiento de sobornos, el incumplimiento de funciones, el desvío de bienes públicos, prevaricato, cobro indebido de honorarios, asociación criminal, lesión de confianza, entre otros.

También se puede acudir a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), que tiene competencia sobre instituciones, organismos o empresas del Poder Ejecutivo. Esta institución realiza investigaciones internas y, a su vez, deriva los casos al Ministerio Público.

En caso de conocer algún hecho de corrupción, puede denunciarlo en el portal de denuncias anticorrupción www.denuncias.gov.py (administrado por la Senac), al correo electrónico info@senac.gov.py o al WhatsApp (0961) 505-660.

De igual manera, se resalta que solicitar información pública también es fundamental a la hora de monitorear los gastos del Estado, esto se puede hacer a través del Portal Unificado de Acceso a la Información www.informacionpublica.paraguay.gov.py.

Igualmente, se puede acceder a la plataforma de control ciudadano www.controlciudadanopy.org donde se puede obtener información sobre el uso de los fondos y licitaciones en el marco de la Ley de Emergencia.

También se puede visitar el Observatorio Judicial de la Coordinadora de Abogados del Paraguay, ingresando a coapy.org.py para contribuir a que las causas de corrupción no queden en el “oparei” y reciban una sanción acorde.

“Velar por la correcta utilización de los recursos públicos y la sanción a las irregularidades es compromiso de todas y todos. Todas las instancias del Estado deben sentir la presión de la ciudadanía, una población informada y participativa es la mejor fórmula anticorrupción”, puntualiza la institución.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.