25 oct. 2025

Lamentan las acusaciones infundadas por el director de la OMS contra Taiwán

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán lamentó las acusaciones infundadas por parte del director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Ghebreyesus, quien acusó al Gobierno de Taipei de alentar ataques contra el organismo internacional por su gestión ante la pandemia del coronavirus.

Tedros Adhanom Ghebreyesus.png

El director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus revela que ha sufrido ataques y amenazas de muerte.

Foto: EFE.

“Sus infundadas acusaciones representan una seria confusión para la comunidad internacional. El Ministerio expresa su gran descontento y profundo lamento, protestando solemnemente contra tales alegaciones”, reza parte del comunicado emitido este jueves por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, durante una conferencia de prensa el pasado miércoles, acusó al Gobierno de Taiwán de haber alentado a sus ciudadanos a desacreditarlo.

Lea también: Taiwán: El pequeño gigante está preparado y puede aportar a la salud mundial

Sobre este hecho, el Ministerio manifestó que lamenta y condena cualquier tipo de racismo e injusticia, como también señala que entiende el sentimiento y posición del director general, ya que unos 23 millones de ciudadanos taiwaneses criticaron el sistema internacional de salud.

“La OMS que es la organización más importante de salud a nivel mundial y el doctor Tedros, como su líder, deberán aceptar que todos los ciudadanos del mundo supervisen racionalmente su respuesta ante la pandemia del Covid-19”, indicó parte de la notificación.

Nota relacionada: Director de la OMS revela que sufrió ataques y amenazas de muerte

Además, aseguró que no existe ningún tipo de excusas para las alegaciones sin fundamento emitidas por el director general de la organización, que fueron dichas sin el intento de haberlas verificado previamente y que perjudicaron a la sociedad en general.

“Tales calumnias son irresponsables, por lo que el Gobierno de Taiwán exige que el director general corrija de inmediato estos falsos cargos, emita una aclaración y pida perdón al pueblo de Taiwán”, refirió.

Taiwán excluido de la OMS

La isla fue excluida de la organización en el año 2002 debido a una presión política impuesta por la República de China, con quien mantiene una rivalidad desde la guerra civil china de 1949.

Ante este hecho, el Ministerio aseguró que desde la pandemia del Sars en el país, el Gobierno tomó medidas previas de prevención y respuesta proactiva de forma inmediata contra el ingreso del coronavirus dentro del territorio, cuyo modelo es reconocido mundialmente.

“La plena participación de Taiwán en la OMS, nos permitiría compartir nuestra exitosa experiencia con el mundo de forma más efectiva y contribuir activamente en la prevención y en los esfuerzos de contención, poniendo fin a la pandemia lo antes posible”, añadió el Ministerio.

Igualmente, aseguró en el comunicado que es el deber de Tedros, como líder de la organización, incluir a todas las partes afectadas por el virus para poder combatir a la enfermedad en forma conjunta.

Nota relacionada: Durante caminata piden ingreso de Taiwán a la OMS

Así también, solicitó que Taiwán pueda participar plenamente de todas las reuniones y mecanismos de la OMS relacionados con la lucha contra el Covid-19, y restaure el estatus de Taiwán como observador en la Asamblea Mundial de la Salud, en aras de la salud y el bienestar de los ciudadanos y de todo el mundo.

Como también insistió al director general que deje de lado todos los prejuicios políticos, mantenga la neutralidad y el profesionalismo.

Las relaciones entre la OMS y Taiwán no son buenas, pese a que la isla es considerada como un ejemplo en la lucha contra la pandemia, con solo 375 casos confirmados y cinco muertos, a pesar de su proximidad geográfica con China, su primer socio comercial.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.