13 may. 2025

Lamentan el retroceso de Paraguay en corrupción

CORRUPCION.JPG

| Foto: gestion.pe

.

Desde la oposición, el senador Rafael Filizzola se refirió al informe del Índice de la percepción de la corrupción del año 2024, que ubica a Paraguay como el segundo país más corrupto de Sudamérica.
“La corrupción y la impunidad son el combustible que alimenta al crimen organizado y al narcotráfico, incendiando Paraguay y poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de todos los paraguayos y paraguayas”, expresó el senador de la oposición.

Sostuvo que es alarmante el lugar que ocupa Paraguay en el informe de Transparencia Internacional. El informe señala que “la debilidad de las instituciones públicas y la falta de rendición de cuentas han permitido que las élites económicas y políticas se enriquezcan mediante el fraude en las compras públicas, los sobornos y la influencia indebida”, recordó.

Agregó que Paraguay figura entre los países más corruptos con 24 puntos, y en América solo superado por Venezuela. Mientras que Uruguay se ubica entre los países con menos corrupción con 76 puntos.

“Pero además este Gobierno está lejos de cumplir con la recomendación internacional de aplicación de sanciones más firmes y una mayor regulación a los contadores, bancos y abogados que facilitan a los corruptos y criminales blanquear su dinero sucio” Y menos aún proteger a quienes alzan la voz e interpelan al poder para que rinda cuentas, muy por el contrario, persiguen quienes exigen transparencia y claros ejemplos son la Comisión Garrote y la Ley Anti-ONG”, aseveró Filizzola.

Señaló que “la mafia se está apoderando de nuestro país y de nuestras instituciones democráticas”

Mencionó que las consecuencias son evidentes: Un grupo cada vez más rico y poderoso, más drogas circulando por Paraguay y afectando a adolescentes y jóvenes, inseguridad en las calles, falta de empleos dignos y oportunidades de estudio para quienes quieren salir adelante, y un sistema de justicia al servicio del crimen organizado.

“Paraguay necesita despertase porque la justicia está de rodillas, los fiscales al servicio del crimen y el presidente mira para otro lado. No podemos permitir que esto continúe. El compromiso de todos depende recuperar nuestra república”, enfatizó.

Cabe recordar que Paraguay se ubicó en la posición 149 de un total de 180 países con mayor nivel de corrupción y tuvo solamente 24 puntos.

Este Gobierno está lejos de cumplir con la recomendación internacional de aplicación de sanciones más firmes.
INFORME DEL INDICE DE LA PERCEPCION DE LA CORRUPCION 2024.png

Más contenido de esta sección
El ex vicepresidente Hugo Velázquez se lanza de lleno al ruedo político, pero continúa con la sanción de significativamente corrupto por parte de los EEUU que aún lo condiciona para ser candidato a presidente en el 2028.
Apagar el celular brevemente, durante al menos cinco minutos cada día, actúa como una medida de interrupción frente a los riesgos de espionaje y robo de datos, especialmente de los spywares, programas espías.
El ex ministro del Interior y actual senador Rafael Filizzola se pronunció sobre los ciberataques como una falta de planificación y compromiso. Se mostró preocupado por el uso que pueden dar los cibercriminales a datos de paraguayos.
Protestas de Miru Systems y Bypar SA fueron rechazadas por Contrataciones Públicas. Ahora, el TSJE tiene vía libre para continuar el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, anunció que hay reuniones pendientes con el presidente de la República Santiago Peña y la propia bancada de Honor Colorado para analizar la declaración o no de emergencia ante los casos de ciberataques. Por su parte, el titular de Diputados, Raúl Latorre, aseguró que países aliados están colaborando con Paraguay.
La pluma del Cóndor se titula el libro del periodista e investigador francés Pablo Daniel Magee, que recoge 7 años de entrevistas con Martín Almada.