21 sept. 2025

Lamenta pérdida de capacidad de la ONU ante crisis mundial

32815407

Aprendizaje. León XIV se acomoda al papel de líder mundial.

afp

El papa León XIV señaló, como parte de la primera entrevista concedida desde el inicio de su pontificado, que “desafortunadamente, parece reconocerse en general que las Naciones Unidas, al menos en este momento, han perdido su capacidad para el multilateralismo”, en momentos de crisis mundial que requiere del diálogo.

En un extracto publicado ayer por el diario peruano El Comercio de la entrevista realizada por la periodista Elise Ann Allen, corresponsal del medio católico Crux, para su libro León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI , el Pontífice conversó sobre sus primeros meses como líder de la Iglesia católica y el momento de polarización que se vive en el mundo.

“Vivimos en tiempos en los que la polarización parece ser una de las palabras del día, pero no está ayudando a nadie”, advirtió León XIV en el extracto de la entrevista publicada en Lima con motivo de su cumpleaños.

Respecto a una posible mediación en la guerra entre Rusia y Ucrania, el Papa comentó que “no es tan realista” pensar en el Vaticano como un mediador, pero sí como en un acto que abogue y llame a la paz.

León XIV dijo ser “muy consciente de las implicaciones que tiene pensar en el Vaticano como mediador, incluso el par de veces que nos hemos ofrecido a acoger reuniones de negociaciones entre Ucrania y Rusia, ya sea en el Vaticano o en alguna otra propiedad de la Iglesia”.

“La Santa Sede, desde que comenzó la guerra, se ha esforzado mucho por mantener una posición verdaderamente neutral” y anotó que “actores diferentes tienen que presionar lo suficiente para que las partes en guerra digan: ‘Ya basta, busquemos otra forma de resolver nuestras diferencias’”.

A escasos cuatro meses de su elección como sucesor de Francisco, el papa León XIV afirmó que está “aprendiendo mucho” en su papel como jerarca de la Iglesia católica, un cargo que también es nuevo para él.

“El aspecto totalmente nuevo de este trabajo es haber sido lanzado al nivel de líder mundial”, afirmó. EFE

Más contenido de esta sección
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, planean presentar pruebas fotográficas y científicas ante un tribunal de Estados Unidos para demostrar que ella es mujer, dijo a la cadena BBC el abogado de la pareja, Tom Clare.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de EEUU, Donald Trump, firmaron ayer un tratado de prosperidad tecnológica, con especial atención a la inteligencia artificial (IA) y a la energía nuclear civil.