11 oct. 2025

Lali González fue nominada a los Premios Carlos 2025 en Argentina

La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.

Lali González - No te vistas para cenar.jpeg

Lali González en un momento de la obra teatral No te vistas para cenar.

Foto: Gentileza.

“Me siento muy querida por el público argentino”, expresó la actriz paraguaya Lali González al conocer su nominación en la categoría “mejor actuación en reparto” de los Premios Carlos 2025 por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar.

La comedia está en cartelera desde diciembre pasado en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba (Argentina).

Los Premios Carlos se entregan anualmente a los mejores espectáculos de teatro presentados durante la temporada veraniega en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba (Argentina). Este año, la premiación será el próximo lunes 3 de febrero en el Espacio Mónaco.

La obra No te vistas para cenar, dirigida por Lía Jelin, que continuará en la cartelera de la ciudad veraniega hasta el 5 marzo, se presenta de martes a domingo, siempre con sala llena.

En la oportunidad, Lali comparte escenario con “un maravilloso elenco y gran equipo de dirección y producción”, según sus palabras.

Lali González2.jpeg

Villa Carlos Paz. Momento en que los actores de No te vistas para cenar, dirigida por Lía Jelin hacen la famosa “selfie” con el público.

Foto: Gentileza.

La actriz no duda en expresar la emoción que le produjo conocer la nominación.

“Valió la pena tanto esfuerzo. El teatro implica cuerpo y alma en vivo, necesita una disciplina de descanso para estar todos los días al pie del cañón para el público y el elenco”, explicó.

La nominación para ella, “claramente es una forma de reconocer el trabajo del actor, y no puedo negar que me siento reconocida y sobre todo, querida por el público argentino”.

“Sin duda, el trabajo de la directora Lia Jelin y su equipo marcó algo muy importante en mi carrera teatral y esta nominación se la debo también a ella y a mis compañeros”, agregó.

La nominación a Lali en la categoría “mejor actuación en reparto” es la única para la obra No te vistas para cenar.

Los actores que compiten con Lali por el galardón son Nicolás Riera, Fabián Vena y Viviana Saccone.

Sobre su debut en las tablas de Córdoba, González dijo: “Es una experiencia diferente, que siempre me dio curiosidad. No puedo negar que me costó bastante, no es fácil estar en cartelera de martes a domingo, tenemos un solo día de descanso. Estar lejos de casa y de mi hija no es fácil. Este trabajo implica renuncia, entrega y, por momentos, mucha nostalgia y soledad”.

Un momento de la obra en la que actúa Lali.

“Estoy muy feliz. Disfruto de este momento y lo celebro. Estoy muy agradecida con la gente que sigue mi carrera y se pone feliz con mis logros, que me lleve el premio ya es un detalle, yo me siento ganadora desde ya”, finalizó Lali.

Más contenido de esta sección
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.