19 oct. 2025

Lago Ypacaraí muestra progresiva mejoría en la calidad del agua

Los últimos estudios realizados al Lago Ypacaraí muestran una progresiva mejoría en la calidad del agua, informaron este martes desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

lago Ypacaraí.jpg

Los últimos estudios realizados al lago Ypacaraí mostraron una mejoría progresiva en la calidad del agua.

Foto: MOPC.

La mejoría de la calidad del agua y el aumento progresivo de la densidad y diversidad zooplactónica son señales de la recuperación del Lago Ypacaraí, indicaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En ese sentido, precisaron que en ningún punto de muestreo se detectaron coliformes fecales; sin embargo, en los arroyos afluentes el nivel sí es elevado, pero son depurados en los humedales antes de ingresar al lago.

El análisis de las aguas del lago estuvo a cargo del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas que fue contratado por Itaipú.

Los trabajos se efectúan trimestralmente para atender a la necesidad de contar con información acerca del impacto sobre los sistemas acuáticos de la cuenca. El agua en la zona del lago presenta mayor transparencia y disminución de la turbidez.

5259328-Libre-1771530362_embed

Foto: MOPC.

Lea más: Obras de saneamiento son claves para recuperación sostenida del lago

Los especialistas alertan que, debido a la elevada concentración de nutrientes como fósforo y nitrógeno, sigue latente el riesgo de floraciones de cianobacterias para los meses de verano.

Renato Máas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí, explicó que hace más de 280 días se mantiene estable el nivel del agua. Esto, gracias a la implementación de un muro de geobolsas, precisó.

5259329-Libre-1575223614_embed

Foto: MOPC.

El 70% de toda la contaminación del lago viene de los hogares, de la falta de tratamiento de efluentes cloacales. El plan del Gobierno para solucionar esto, actualmente, es un plan de saneamiento integral de la cuenca del lago, que comprende el sistema de alcantarillado sanitario para las principales ciudades de la cuenca.

De concretarse, se iniciaría en la primera fase por Capiatá, luego Areguá, Itauguá, Ypacaraí y J. Augusto Saldívar.

Actualmente, la planta de tratamiento que sí está en etapa de ejecución está en San Lorenzo, cuyo arroyo altamente contaminado llega al lago a través del Yukyry.

Más contenido de esta sección
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.
El empleado de un taller de transporte en San Lorenzo, fue aprehendido luego de provocar intencionalmente un incendio que afectó a dos camiones. El hecho se dio en un acto de aparente represalia tras haber sido informado de una suspensión laboral.
El Juzgado Penal de Garantías 3 resolvió dictar la prisión preventiva para los dos hombres detenidos en el marco de la investigación del homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el 2 de octubre pasado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca a cálida con probabilidades de lluvias y tormentas en algunas regiones del país. Las temperaturas oscilarán entre los 17º y 23°C. No se descarta el ingreso de un sistema de tormentas tanto en la Región Oriental como en el Chaco.
Un adolescente de 14 años perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido en la mañana de este viernes en la zona del Sexto Encuadre, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.
Un trágico hallazgo conmocionó en la tarde de este viernes al distrito de Santa Rosa, Misiones, donde un hombre de 81 años fue encontrado sin vida en un tajamar de la compañía San José de Ita Morotí.