16 oct. 2025

Lago Ypacaraí muestra progresiva mejoría en la calidad del agua

Los últimos estudios realizados al Lago Ypacaraí muestran una progresiva mejoría en la calidad del agua, informaron este martes desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

lago Ypacaraí.jpg

Los últimos estudios realizados al lago Ypacaraí mostraron una mejoría progresiva en la calidad del agua.

Foto: MOPC.

La mejoría de la calidad del agua y el aumento progresivo de la densidad y diversidad zooplactónica son señales de la recuperación del Lago Ypacaraí, indicaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En ese sentido, precisaron que en ningún punto de muestreo se detectaron coliformes fecales; sin embargo, en los arroyos afluentes el nivel sí es elevado, pero son depurados en los humedales antes de ingresar al lago.

El análisis de las aguas del lago estuvo a cargo del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas que fue contratado por Itaipú.

Los trabajos se efectúan trimestralmente para atender a la necesidad de contar con información acerca del impacto sobre los sistemas acuáticos de la cuenca. El agua en la zona del lago presenta mayor transparencia y disminución de la turbidez.

5259328-Libre-1771530362_embed

Foto: MOPC.

Lea más: Obras de saneamiento son claves para recuperación sostenida del lago

Los especialistas alertan que, debido a la elevada concentración de nutrientes como fósforo y nitrógeno, sigue latente el riesgo de floraciones de cianobacterias para los meses de verano.

Renato Máas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí, explicó que hace más de 280 días se mantiene estable el nivel del agua. Esto, gracias a la implementación de un muro de geobolsas, precisó.

5259329-Libre-1575223614_embed

Foto: MOPC.

El 70% de toda la contaminación del lago viene de los hogares, de la falta de tratamiento de efluentes cloacales. El plan del Gobierno para solucionar esto, actualmente, es un plan de saneamiento integral de la cuenca del lago, que comprende el sistema de alcantarillado sanitario para las principales ciudades de la cuenca.

De concretarse, se iniciaría en la primera fase por Capiatá, luego Areguá, Itauguá, Ypacaraí y J. Augusto Saldívar.

Actualmente, la planta de tratamiento que sí está en etapa de ejecución está en San Lorenzo, cuyo arroyo altamente contaminado llega al lago a través del Yukyry.

Más contenido de esta sección
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
La Dirección de Meteorología pronostica para este jueves un tiempo inestable, con pronósticos de lluvias y posibles tormentas a nivel país. El ambiente pasará de cálido a caluroso. Hay un aviso especial para el sur de la Región Oriental.
Nuevamente un suceso vial que involucró a dos motocicletas dejó como saldo el fallecimiento de dos jóvenes en la localidad de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) lamentó la postergación del tratamiento del proyecto de ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en la Cámara de Senadores.