10 ago. 2025

Laboratorio del IPS Central al límite tras reserva presencial

29943156

Elevada demanda. El laboratorio de la Central de IPS absorbe 2.000 muestras por día.

ARCHIVO

Con la implementación del agendamiento presencial para los análisis laboratoriales se recibe un promedio de 700 pacientes ambulatorios por día en el Centro de Atención Ambulatoria y en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), si se agrega lo de Urgencias, internados y de otros hospitales –muestras remitidas– se llega a absorber a 2.000 pacientes al día, señaló el doctor Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios.

Con los agendamientos presenciales y en el día, la demanda aumentó desde hace meses. Esta situación se demuestra con la aglomeración de asegurados desde la madrugada, debido al tope en la disponibilidad de los estudios de análisis de laboratorio. Los pacientes, en ayunas y desde la madrugada, forman fila frente al Centro de Atención Ambulatoria.

“Tenemos una hora que le llamamos cuello de botella, que es la primera hora de la mañana, porque es el momento donde acuden todos los pacientes que vienen para hacerse controles laboratoriales. En paralelo tenés la gente que viene a consulta médica y tenés también la gente que viene a buscar un turno para consultar, pero a las 09:00 y 10:00 de la mañana eso ya se disipó totalmente”.

SERVICIO. En el Centro de Atención Ambulatoria, la toma de muestras es con orden de laboratorio de IPS y por orden de llegada desde las 05:00 a 08:30. Los sábados, desde las 06:00 hasta las 08:00.

En el caso del Hospital Central, en el laboratorio de planta baja, la atención es desde 06:00 a 10:00. Este servicio está dirigido de manera exclusiva a pacientes renales, hematoncológicos, embarazadas a término, pacientes con discapacidad y adultos mayores.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.