21 may. 2025

Laboratorio clandestino distribuía medicamentos en el interior del país

María Antonieta Gamarra, titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), informó que el laboratorio allanado en San Lorenzo, Departamento Central, distribuía los medicamentos que fabricaba en el interior del país.

aboratorio clandestino.jpg

Allanan laboratorio clandestino en San Lorenzo.

Foto: Telefuturo.

Hace dos días, el Ministerio Público y la Policía Nacional allanaron una vivienda que funcionaba como un laboratorio clandestino denominado “British Pharma”, que operaba sin la habilitación correspondiente, en el barrio Lucerito de San Lorenzo.

Al respecto, la directora de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) del Ministerio de Salud, María Antonieta Gamarra, manifestó que este viernes darán a conocer la lista de medicamentos que producía dicho laboratorio.

“Hoy vamos a levantar en la web la lista de productos con la alerta de no consumir. El modo de operar es vender estos productos en el interior”, agregó este viernes en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Allanan presunto laboratorio clandestino de medicamentos en San Lorenzo

Además, advirtió a la ciudadanía de que no pueden dar garantías sobre la calidad de los medicamentos fabricados por el laboratorio.

Dijo que ya hace varios meses llevan a delante un control en farmacias de capital y los diferentes departamentos. En el caso del laboratorio, indicó que estuvieron trabajando con la Fiscalía en el sumario correspondiente.

Muchos de los fármacos que se fabricaban en el lugar son vitaminas, analgésicos y jarabes expectorantes. En el lugar se encontraron materia prima y principios activos.

Además de medicamentos, envases, cajas con etiquetas de los fármacos, como también artefactos en donde aparentemente se hacían las mezclas y se cargaban los jarabes de manera poco sanitaria.

Los intervinientes también hallaron ollas, tambores, en donde presumiblemente se colocaban los químicos.

La empresa estuvo habilitada y venció su habilitación en el 2019. Habrían iniciado todo el proceso para volver a renovar los documentos para seguir operando, pero abandonaron los trámites, de acuerdo con el reporte oficial.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.