08 ago. 2025

Laboratorio Central verifica nuevamente tests que se hicieron a jugadores

La directora del Laboratorio Central de Salud Pública, Carolina Aquino, informó este lunes que la institución verifica nuevamente los tests de Covid-19 que se hicieron a 35 jugadores de fútbol. Los resultados se tendrían este martes, según anunció.

Más controles. Los jugadores de Guaraní, 12 de Octubre y San Lorenzo volvieron a someterse a pruebas.

Más controles. Los jugadores de Guaraní, 12 de Octubre y San Lorenzo volvieron a someterse a pruebas.

Foto: Archivo UH.

Tras el escándalo de los casos de Covid-19 en jugadores de fútbol, donde varias personas primero dieron positivo y luego negativo, la directora del Laboratorio Central de Salud, Carolina Aquino indicó que se volverán a verificar las pruebas de manera a tener una tercera confirmación sobre el estado de salud de las 35 personas que se sometieron a los tests.

“Estamos verificando qué pasó, pero hoy desde el Laboratorio Central lo que puedo decir es que de los 35 que se procesaron, 32 son negativos y 3 positivos, porque nosotros sacamos la muestra, procesamos y vimos los resultados. En el transcurso de la semana vamos a ver qué fue lo que pasó con el otro laboratorio”, refirió Aquino en contacto con Monumental 1080 AM.

El escándalo en este caso se generó debido a que 35 componentes del equipo del 12 de Octubre se sometieron a un primer test en el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud de la UNA donde dieron positivo, pero luego se realizaron una segunda prueba en el Laboratorio Central y 32 dieron negativo.

Lea más: Covid-19: Renuncia directora del laboratorio de Senacsa y acusa a Salud de no tener ética ni moral

Ante esto, Aquino refirió que la situación se pudo dar debido a que el virus es fluctuante y depende del estado de cada persona.

“Esto ocurre porque se sabe poco del virus y es muy fluctuante. A veces se elimina todo de una vez o a veces permanece en el organismo por la carga viral. Tuvimos muchos casos así en los albergues, pero esto también sucede en todo el mundo. Suele suceder que da positivo y en 24 horas puede dar negativo”, explicó la médica.

Por otra parte, la directora del Laboratorio adelantó que entre el martes y miércoles se podrían tener las confirmaciones de las pruebas que se hicieron en el Instituto de Ciencias de la Salud de la UNA y pidió tener paciencia ya que se requiere de tiempo para analizar.

“Estamos haciendo los análisis y cuando tengamos los resultados vamos a emitir lo que corresponde. Necesitamos un tiempo, porque cada proceso tiene su tiempo y tenemos que dar transparencia. No podemos estar saltando o acelerar por querer dar respuesta a una situación mediática”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.