22 nov. 2025

La Virgen del submarino desaparecido desata un debate en redes

La imagen de una virgen con manto azul inició el debate en redes sociales. Un cuadro de la Virgen está dentro del submarino argentino ARA San Juan, desaparecido hace días en alta mar. Muchos dijeron que se trataría de la Virgencita de los milagros de Caacupé. ¿Qué opinás?

La imagen aparece en dos ocasiones, justo detrás de la única mujer tripulante del submarino, Eliana María Krawczyk (35).

Los internautas comenzaron a especular que podría tratarse de la Virgen de Caacupé, muy venerada por el propio papa Francisco, de nacionalidad argentina. También dicen que podría ser la Virgen del Valle de Catamarca, y otros aseguran que es la Virgen de Itatí, patrona de la provincia de Corrientes, encontrada originalmente a orillas del río Paraná.

Embed

De izquierda a derecha: Virgen de Caacupé, Virgen de Itatí y la Virgen del Valle de Catamarca.

En total, 44 tripulantes desaparecieron con el submarino el pasado 15 de noviembre a la altura de Puerto Madryn. La búsqueda en Argentina se realiza intensamente por las autoridades, mientras todo un pueblo reza y pide que los tripulantes sean encontrados con vida.

“Por la aureola se puede deducir que no es la Virgen de Caacupé. La capa azul de la Virgen de Caacupé está semidoblada y el vestido blanco tiene otros símbolos dorados. Se parece más a la Virgen de Itatí”, concluyó.

¿Quién es Eliana Krawczyk?

Eliana es una de los tripulantes. Oriunda de Oberá, Misiones, cerca de Paraguay, la mujer es jefa de Armas dentro del submarino. Hasta los 21 años no conoció nada más que su provincia, mucho menos el mar, hasta que en diciembre de 2012 se convirtió en la primera oficial submarinista del país y de Sudamérica.

Embed

Al terminar la secundaria fue a la Universidad de Misiones para cursar Ingeniería Industrial. Hasta que vio un aviso de la Armada de su país donde convocaban a jóvenes.

Así fue como llegó a Posadas, dejando todo atrás, se inscribió y emprendió el viaje a la Escuela Naval Militar de Ensenada, donde se recibió, informó Clarín.

En entrevistas anteriores, se pudo constatar que los tripulantes también llevaban a bordo una estampita de la Virgen de Schoenstatt y del padre Pío.

Embed

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).