20 may. 2025

La violencia económica como destructora del potencial de la mujer

La consciencia sobre la violencia de género es mayor que décadas atrás, pero aún no es suficiente para erradicarla, debido a la cultura patriarcal de los paraguayos. Si bien la agresión física es la más visible de todas, la violencia económica, en forma sistemática, es la que destruye el potencial de la mujer en cuanto a autonomía.

violencia de género.jpg

El control económico del hombre en la relación se puede dar incluso cuando la mujer tiene un ingreso. Foto archivo.

La fundación Kuña Aty recibe, en promedio, 450 consultas de mujeres al mes, el 60% corresponde en principio a violencia económica, cuando la mujer ya no puede sostenerse a ella misma ni a sus hijos, porque su pareja o ex pareja dejó de pasarle dinero.

Posteriormente, cuando se trabaja en los casos, se descubre que detrás de esta violencia económica, existen de por medio agresiones físicas y psicológicas que no habían sido denunciadas porque, en la mayoría de las veces, la mujer va naturalizando la situación.

Recién cuando la mujer agredida, en cualquiera de los ámbitos, toma conciencia de que es víctima de violencia, decide denunciar el hecho, dijo a ULTIMAHORA.COM la directora de la fundación, Licia Fraulob.

Para la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, el control económico del hombre en la relación se puede dar, incluso, cuando la mujer tiene un ingreso, pero no es dueña de su propio dinero al ser administrado por su pareja. “La violencia se basa en el control, no estamos ante dos ciudadanos en igualdad de condiciones, físicas, psíquicas ni económicas”, expresó.

Cuando la mujer no está empoderada ni preparada psicológicamente para enfrentar esta agresión, acepta las condiciones impuestas por su pareja, agregó.

Explicó que, si bien la violencia no conoce de estratos sociales ni nivel de instrucción, según la encuesta llevada a cabo por la institución, aquellas mujeres que no llegaron al noveno año académico están más expuestas a la violencia, aunque también se detectaron casos de universitarias con mucho poder adquisitivo.

Lo cierto es que, cuanto más preparación y autonomía económica tenga la mujer, contará con más recursos para rechazar la violencia y defenderse de ella.

La socióloga Ilda Mayeregger explica que este tipo de violencia se da cuando el hombre va destruyendo la capacidad de visualizar su potencial. No dejar dinero para la comida o disminuir su aporte son algunas de las prácticas dentro de la violencia económica.

      Embed


La violencia no se erradicará en esta generación

Para Baiardi, actualmente, se trabaja para paliar un hecho de violencia y tratar de evitarla, aun así, a su consideración, no se podrá erradicar debido a que esta generación vive en un proceso violento y solo con las futuras se podrá llegar a una violencia cero.

La socióloga Mayeregger concuerda con la afirmación y argumenta que este comportamiento responde a la cultura patriarcal y machista que se vive en Paraguay.

Sin embargo, la también docente, asegura que en las instituciones ya se nota una leve consciencia sobre la violencia de género, pero aún falta que se fortalezca.

Desde 1999 se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer a pedido de República Dominicana ante las Naciones Unidas en honor a las hermanas Mirabal, opositoras al dictador Rafael Trujillo. Las militantes fueron encarceladas, torturadas, violadas y asesinadas. La fecha es celebrada desde entonces cada 25 de noviembre.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.