23 jun. 2025

La vida saludable reduce a mitad el riesgo de cáncer colorrectal en mayores

Un estudio con datos de 7.216 personas de entre 55 y 80 años constató que seguir las pautas de prevención del cáncer y un estilo de vida saludable −alimentación sana, actividad física, escasa ingesta de bebidas azucaradas o alcohol− reduce casi a la mitad el riesgo de cáncer colorrectal en mayores.

cancer de colon.jpg

En cáncer de colon afecta cada vez más a personas que tienen menos de 50 años.

Foto: elconfidencial.com

Esta investigación liderada por españoles se enmarca dentro del estudio Predimed (Prevención con dieta mediterránea) y sus resultados se publican en la revista Journal of Clinical Medicine.

Para llegar a sus conclusiones, investigadores del Ciberobn (Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición) y del estudio Predimed analizaron la asociación entre dos índices de estilo de vida y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en individuos con alto riesgo cardiovascular.

El primer índice denominado "Índice WCRF/AICR 2018", evaluaba el cumplimiento de siete de las últimas recomendaciones para la prevención del cáncer del WCRF/AICR (World Cancer Research Fund/American Institute for Cancer Research).

Esto es, mantener un peso saludable; realizar actividad física; seguir una dieta rica en alimentos integrales, verduras, frutas y legumbres; limitar el consumo de comida rápida y otros alimentos procesados ricos en grasas y azúcares; limitar el consumo de carnes rojas y procesadas; limitar la ingesta de bebidas azucaradas y de alcohol.

Lea más: Una de cada tres personas fallecerá debido al cáncer en 2025, alerta experto

El segundo índice, propuesto por investigadores de la Universidad de Harvard (EEUU) en 2018 y denominado "Índice de Estilo de Vida de Bajo Riesgo”, sirvió de herramienta para medir el seguimiento de cinco factores de estilo de vida saludables: no fumar; no ingerir alcohol; realizar actividad física regularmente; mantener un índice de masa corporal adecuado y seguir una dieta saludable.

Después de analizar datos de 7.216 personas de 55 a 80 años que fueron estudiados durante 6 años, se observó que aquellos individuos que presentaban una mayor adherencia a las recomendaciones específicas para la prevención del cáncer (seguimiento de al menos cinco recomendaciones de las siete consideradas), presentaban un 48% menos riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en comparación con aquellos con una menor adherencia.

Por otro lado, de todas las recomendaciones de prevención de cáncer, la que mostró una mayor asociación con el riesgo de cáncer colorrectal fue el consumo de bebidas azucaradas, señala en Ciberobn en una nota.

Nota relacionada: Inmunoterapia reduce riesgos en cáncer de pulmón con metástasis de hígado

Así, se observó que aquellos participantes con un mayor consumo de estas bebidas (más de un vaso al día) mostraban un 58% más de riesgo de cáncer colorrectal en comparación con los que no las consumían.

Asimismo, también se observó que una mayor adhesión a un estilo de vida saludable, valorado mediante el índice de estilo de vida de bajo riesgo (cumplir con más de tres de las cinco recomendaciones), se asociaba con un 52% menos de riesgo a desarrollar este cáncer.

El cáncer colorrectal supone un importante problema de salud pública a nivel mundial, ya que es el segundo cáncer más común en las mujeres y el tercero en los hombres.

En el 2018, hubo más de 1,8 millones de casos de cáncer colorrectal y se prevé que su prevalencia aumente más debido al crecimiento de la población de edad avanzada, así como la adopción de hábitos y estilos de vida occidentalizados.

En el estudio también participaron el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga.

Más contenido de esta sección
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario.
El Ejército israelí atacó seis aeropuertos y varias aeronaves en diferentes puntos de Irán, según un comunicado castrense difundido este lunes, en el día 11 de la escalada de las hostilidades entre ambos países.
"¿Por qué no habría un cambio de régimen?”, se preguntó este domingo el presidente Donald Trump después de que Irán amenazara a sus tropas en respuesta a bombardeos que, según Washington, han “devastado” el programa nuclear iraní.
Al menos 20 personas murieron y medio centenar resultaron heridas en un atentado suicida este domingo en una iglesia de Damasco, cuyo autor sería un miembro del grupo yihadista Estado Islámico (EI), según las autoridades sirias.
El papa León XIV lamentó este domingo las “noticias alarmantes” en Oriente Medio tras el bombardeo de EEUU sobre Irán, y llamó a la comunidad internacional a frenar la guerra “antes de que se convierta en una vorágine irreparable”.