19 sept. 2025

La variante ómicron ya es la dominante en el mundo, con casi un 60% de casos

La variante ómicron, que hace dos semanas solo había sido detectada en un 1,6% de los casos globales analizados en laboratorios, ya está presente en un 58,5% de esos análisis, por lo que ha superado a la delta y se ha convertido en la dominante a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ómicron.jpg

Personal sanitario ingresa a una mujer a una unidad especializada para pacientes Covid-19.

Foto: EFE.

El informe epidemiológico semanal publicado hoy por la OMS muestra que de los más de 357.000 análisis realizados por la red global de laboratorios GISAID en los últimos 30 días más de 208.000 detectaron la variante ómicron.

Por otro lado, 147.000 (un 41%) correspondieron a la variante delta, que en el anterior resultado de hace semanas aún concentraba un 96% de los casos y fue la principal cepa dominante durante gran parte del año 2021.

Nota relacionada: Directora de Salud insta a dejar de usar tapabocas de tela ante la variante ómicron

El informe destaca que la variante ómicron es capaz de “evadir la inmunidad”, ya que existe transmisión incluso entre vacunados y personas que habían superado con anterioridad la enfermedad y habían desarrollado anticuerpos.

La OMS también subraya, por otro lado, “crecientes evidencias” de que la ómicron es menos grave que formas anteriores de la enfermedad.

Pese a ello, en otro informe de la OMS publicado también hoy la organización resaltó que los riesgos sanitarios que presenta la variante ómicron siguen siendo “muy altos”, ya que puede producir un aumento en las hospitalizaciones y muertes en poblaciones vulnerables.

También puede leer: EMA no considera aún el Covid-19 “endémico” y pide tomarse en serio ómicron

El récord diario de contagios en más de dos años de pandemia hasta ahora se sitúa en el pasado 6 de enero, con más de 2,6 millones de positivos globales, una cifra que la propia OMS reconoce que podría ser mucho mayor en la realidad por los muchos contagios diagnosticados con test domésticos y no reportados.

Desde entonces, la barrera de los dos millones de casos se ha superado en varias jornadas, y todavía no se ha confirmado un pico en los contagios, pese a que algunos países primeramente afectados por la variante ómicron, como Sudáfrica, sí parecen haberlo alcanzado.

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.