18 sept. 2025

La UIP rechaza proyecto de reducir horas de trabajo

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) rechaza la propuesta de reducir las horas semanales de trabajo manteniendo los salarios, porque esa iniciativa “colocará al sector industrial en una situación de vulnerabilidad permanente”.

Un comunicado de la UIP expresa que en una “economía abierta, como la de Paraguay, los sistemas productivos enfrentan constantes desafíos. Factores como la tecnología, la automatización, la necesidad de alta capacitación, el acceso limitado a financiamiento competitivo y nuestra condición de país mediterráneo, sumados a la informalidad y un mercado interno reducido, colocan a la industria nacional en una situación de vulnerabilidad permanente”.

Afirma que si bien esta propuesta de reducir la carga horaria puede ser noble y bien intencionada, “su implementación representaría una sentencia de muerte para muchas mipymes formales, además de incentivar aún más la informalidad”, y crear brechas que afectan a la productividad y competitividad nacional.

Ante esto, el gremio industrial insta a las autoridades a enfocar sus esfuerzos en soluciones estructurales que aborden las problemáticas de fondo, “permitiendo así a los trabajadores mejorar su calidad de vida y la de sus familias, sin comprometer el crecimiento económico sostenido que ha experimentado nuestro país”, concluye la UIP.

Más contenido de esta sección
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.