02 jul. 2025

La UIP rechaza proyecto de reducir horas de trabajo

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) rechaza la propuesta de reducir las horas semanales de trabajo manteniendo los salarios, porque esa iniciativa “colocará al sector industrial en una situación de vulnerabilidad permanente”.

Un comunicado de la UIP expresa que en una “economía abierta, como la de Paraguay, los sistemas productivos enfrentan constantes desafíos. Factores como la tecnología, la automatización, la necesidad de alta capacitación, el acceso limitado a financiamiento competitivo y nuestra condición de país mediterráneo, sumados a la informalidad y un mercado interno reducido, colocan a la industria nacional en una situación de vulnerabilidad permanente”.

Afirma que si bien esta propuesta de reducir la carga horaria puede ser noble y bien intencionada, “su implementación representaría una sentencia de muerte para muchas mipymes formales, además de incentivar aún más la informalidad”, y crear brechas que afectan a la productividad y competitividad nacional.

Ante esto, el gremio industrial insta a las autoridades a enfocar sus esfuerzos en soluciones estructurales que aborden las problemáticas de fondo, “permitiendo así a los trabajadores mejorar su calidad de vida y la de sus familias, sin comprometer el crecimiento económico sostenido que ha experimentado nuestro país”, concluye la UIP.

Más contenido de esta sección
La segunda jornada del XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) cerró este martes con la conferencia “Liderazgo de las empresas ante situaciones emergentes”, a cargo de Indianara Dias de Oliveira, de Ambev (Brasil), aliada en Paraguay de Cervepar.
Las heladas registradas en los primeros días de esta semana, especialmente el lunes y martes, causaron serios daños en los cultivos hortícolas en varios distritos del Alto Paraná. Su recuperación tardaría unos tres meses, si el clima ayuda.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el interés de tres empresas para la construcción de la nueva sede de la Prefectura Naval en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El economista Víctor Raúl Benítez realizó un análisis del informe de gestión presentado por el presidente, Santiago Peña, en la noche de este martes ante el Congreso Nacional. Calificó que el discurso del mandatario tenía “muchas falacias narrativas”.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y sus asociados concluyeron de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio, conocida como EFTA. El acuerdo abarcará un PIB combinado de USD 4,3 billones.
La entidad transfirió USD 269 millones al Paraguay durante el primer semestre del año en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La cifra es inferior a los USD 282 millones del mismo periodo del 2024.