09 ago. 2025

La tala de árboles puede acabar con los koalas del este de Australia en 2050

La población de koalas del estado de Nueva Gales del Sur, en el este de Australia, puede desaparecer si se mantiene el ritmo actual de tala de árboles, alertó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Koala peligro de extinción.jpg

El koala, que es un animal muy delicado y especialmente sensible a cualquier cambio en el medio ambiente.

Pixabay

La organización indicó en un nuevo informe que desde que se eliminó la Ley de Vegetación Nativa en agosto de 2017, la tasa de la tala de bosques se ha triplicado hasta totalizar las 8.194 hectáreas en el norte de Nueva Gales del Sur.

Según WWF, esto habría llevado a la destrucción del hábitat de 247 especies nativas, entre ellas el koala, animal emblemático australiano y que tiene el estatus de vulnerable a la extinción bajo las leyes del país.

“WWF-Australia calcula que quedan menos de 20.000 koalas en Nueva Gales del Sur y con las actuales tasas, estamos en camino de que se extingan en este estado en 2050", dijo el portavoz de la organización, Stuart Blanch, en un comunicado.

“El gobierno de Nueva Gales del Sur es responsable de abrir las puertas de la destrucción de los bosques de los koalas en una escala que no hemos visto en 20 años”, añadió la directora ejecutiva del Consejo de Conservación Natural, Kate Smolki.

El año pasado WWF alertó de que la tala de árboles redujo un 53% y 26% la población de koalas en los estados orientales de Queensland y su vecino Nueva Gales del Sur, respectivamente.

El koala (Phascolarctos cinereus), que en lengua aborigen significa “sin beber” -en alusión a que el 90% de su hidratación proviene de las hojas de eucalipto que come-, está considerado especie vulnerable en Queensland y Nueva Gales del Sur y en el territorio de la capital australiana.

El koala, que en lengua aborigen significa

El koala, que en lengua aborigen significa “sin beber”, está considerado especie vulnerable.

Pixabay

Desde la colonización europea, la población de koalas, que viven en Australia desde hace 25 millones de años, ha perdido sus hábitats a raíz del desarrollo urbano, agrícola y minero, y también por el cambio climático, así como por la comercialización de sus pieles hasta la década de 1930.

En algunas zonas, además, los koalas han sido sacrificados por culpa de la clamidia, una bacteria que les produce lesiones en los genitales y los ojos causándoles infertilidad y ceguera y los consume lentamente hasta la muerte.

El koala, que es un animal muy delicado y especialmente sensible a cualquier cambio en el medio ambiente, permanece unas 20 horas al día dormitando o descansando, y utiliza las cuatro horas restantes para alimentarse con hojas de varias especies de eucaliptos.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.