06 nov. 2025

La Sputnik V muestra eficacia del 91,4 % en tercera fase de ensayos clínicos

La Sputnik V mostró una eficacia del 91,4 % en la tercera y última fase de ensayos clínicos de la vacuna rusa contra la covid-19, tras lo cual Rusia procederá a registrarla en otros países, según informó en un comunicado el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).

científicos.jpg

Los científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Novosibirsk utilizaron muestras de sangre de pacientes con Covid-19 para la investigación.

Foto: mundo.sputniknews.com.

Este es el resultado de los análisis realizados entre 22.714 voluntarios después de 21 días desde el momento de la inoculación de la primera dosis de la vacuna o de placebo.

En total, se detectaron 78 infectados, entre los que figuran aquellos que recibieron placebo (62) y los que fueron vacunados (16), precisa la nota oficial publicada en Twitter.

Según el director del Centro Gamaleya, Alexandr Gintsburg, estos datos “permiten afirmar con seguridad que (Sputnik V) es altamente eficaz y totalmente segura para la salud”.

Nota relacionada: Covid-19: Rusia asegura que su vacuna Sputnik V tiene eficacia de más del 95%

A su vez, los especialistas rusos registraron 20 casos graves entre aquellos que fueron tratados con placebo y ninguno en el grupo de vacuna.

“La eficacia de la vacuna contra los casos graves de la infección con coronavirus fue del 100 %", señala la nota oficial.

Los únicos efectos adversos detectados durante un breve período de tiempo en algunos de los voluntarios fueron fiebre, fatiga, debilidad y dolor de cabeza.

Más detalles: Rusia pide a la OMS registro acelerado de vacuna Sputnik V

Con estos datos en la mano, que serán publicados en eminentes publicaciones científicas internacionales, el FIDR elaborará un informe que será utilizado para solicitar el “registro acelerado” de Sputnik-V en varios países.

El presidente del FIDR, Kiril Dmítriev, adelantó que el primer país donde se solicitará el registro será este mismo mes de diciembre en Argentina, ya que América Latina es una de las prioridades de la vacuna rusa.

“En enero solicitaremos el registro acelerado en todos los países clave”, explicó a la prensa y mencionó India, Emiratos Árabes y otros países de Asia, América Latina, Oriente Medio y África.

Lea también: Latinoamérica recibiría vacuna rusa Sputnik V en diciembre

Además de los voluntarios rusos vacunados en 29 centros médicos rusos, la tercera fase de ensayos clínicos está en marcha también en Venezuela, Bielorrusia y los Emiratos Árabes Unidos.

A final de noviembre el FIDR informó de que la eficacia de la vacuna 42 días después de la primera dosis era de más del 95% y que costaría menos de USD 10 la dosis.

Las autoridades de Moscú comenzaron el 5 de diciembre la vacunación masiva en la capital, mientras el Ministerio de Sanidad de Rusia informó este lunes de que todas las regiones del país han recibido ya suministros de Sputnik V.

La farmacéutica británica AstraZeneca confirmó el pasado viernes que comenzará “pronto” a investigar la combinación de su vacuna contra la covid-19 con la Sputnik V a fin de potenciar su eficacia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.