01 nov. 2025

Covid-19: Rusia asegura que su vacuna Sputnik V tiene eficacia de más del 95%

La vacuna rusa Sputnik V mostró 42 días después de la primera dosis una eficacia de más del 95% y costará menos de USD 10 la dosis, según informaron este martes en un comunicado el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).

Vacuna Sputnik V.jpeg

La primera partida de la Sputnik V para el mercado exterior llegará a los clientes en enero de 2021.

Foto: EFE

Según los datos preliminares del segundo análisis, la eficacia de la vacuna rusa después de 28 días es del 91,4%.

Al respecto, los análisis clínicos mostraron, para una eficacia del 91,4%, un total de 39 infectados, entre los que figuran los voluntarios que recibieron placebo (31) y aquellos que recibieron la vacuna (8).

En total, 14.095 voluntarios recibieron la vacuna y 4.699 el placebo, según la nota oficial.

Actualmente, 40.000 voluntarios participan en la fase tres, de los que más de 22.000 fueron inyectados con la primera dosis y 19.000 recibieron tanto la primera como la segunda.

Durante los análisis, los expertos rusos no han detectado reacciones adversas “imprevistas” a la vacuna entre los voluntarios.

El FIDR destacó que el precio, menos de USD 10 para una dosis, es dos veces menor que las vacunas que utilizan mRMA, es decir, las estadounidenses Moderna y la Pfizer.

Además, Rusia ha lanzado ya la producción de la vacuna deshidratada, según la tecnología de liofilización, lo que facilitará notablemente su transporte a mercados internacionales, incluidas regiones de difícil acceso y otras con climas tropicales.

La primera partida de la Sputnik V para el mercado exterior llegará a los clientes en enero de 2021 sobre la base de los acuerdos ya suscritos con socios extranjeros.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.