02 ago. 2025

La sonda japonesa Akatsuki entra con éxito en la órbita de Venus

La sonda japonesa Akatsuki ha entrado con éxito en la órbita de Venus tras cinco años girando alrededor del Sol, después de que el primer intento fracasara debido a problemas de propulsión, informó hoy la Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA).

PLANET-C1.jpg

La PLANET-C, también conocida como Akatsuki (en español, “Amanecer” ) o Venus Climate Orbiter (VCO), es una sonda espacial diseñada por JAXA. | Foto: mdscc.nasa.gov

EFE

La nave tardará tres meses en acercarse más al planeta y obtener una trayectoria mejor, pero el equipo ya ha recibido las primeras imágenes en las que pueden verse los gases que lo rodean, explicó en rueda de prensa el encargado de la misión, Masato Nakamura.

“Hoy hemos recibido la primera imagen y me quedé muy sorprendido porque nunca hemos visto una tan buena como esta. Creo que podemos esperar mucho (de la labores de Akatsuki)”, destacó el japonés, quien también señaló que el equipo espera “hacer bien” los siguientes pasos de la “ardua” operación que queda por delante.

Según su posición actual, la sonda tarda 13 días y 14 horas en dar una vuelta completa a Venus, pero en los próximo meses corregirá su trayectoria para posicionarse de tal manera que tarde unos nueve.

La JAXA espera que la nave comience sus operaciones regulares a partir de abril del próximo año.

La sonda Akatsuki fue lanzada en mayo de 2010 con seis tipos de equipamiento de observación destinados a estudiar las espesas nubes sulfúricas que envuelven al planeta, además sus fenómenos volcánicos y meteorológicos como su superrotación atmosférica, que se mueve sesenta veces más rápido que su superficie.

El vehículo debía entrar en la órbita del planeta en diciembre de ese mismo año, pero un fallo en el sistema de propulsión del motor principal impidió que desacelerara lo suficiente y dejó atrás el planeta sin completar la operación.

A partir de entonces y hasta el lunes, Akatsuki estuvo dando vueltas alrededor del Sol y llevando a cabo las maniobras necesarias para corregir su trayectoria.

La JAXA reprogramó el vehículo para que los cuatro propulsores restantes lograsen ponerlo en la trayectoria deseada, y tras una ralentización de 20 minutos y 28 segundos para reducir la velocidad del vehículo y ponerlo en órbita, la maniobra fue un éxito.

Japón invirtió unos 25.200 millones de yenes (188 millones de euros/205 millones de dólares) en su misión a Venus, con la que pretende realizar el primer mapa tridimensional de las espesas nubes sulfúricas que envuelven al planeta.

Más contenido de esta sección
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.