11 oct. 2025

La sonda japonesa Akatsuki entra con éxito en la órbita de Venus

La sonda japonesa Akatsuki ha entrado con éxito en la órbita de Venus tras cinco años girando alrededor del Sol, después de que el primer intento fracasara debido a problemas de propulsión, informó hoy la Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA).

PLANET-C1.jpg

La PLANET-C, también conocida como Akatsuki (en español, “Amanecer” ) o Venus Climate Orbiter (VCO), es una sonda espacial diseñada por JAXA. | Foto: mdscc.nasa.gov

EFE

La nave tardará tres meses en acercarse más al planeta y obtener una trayectoria mejor, pero el equipo ya ha recibido las primeras imágenes en las que pueden verse los gases que lo rodean, explicó en rueda de prensa el encargado de la misión, Masato Nakamura.

“Hoy hemos recibido la primera imagen y me quedé muy sorprendido porque nunca hemos visto una tan buena como esta. Creo que podemos esperar mucho (de la labores de Akatsuki)”, destacó el japonés, quien también señaló que el equipo espera “hacer bien” los siguientes pasos de la “ardua” operación que queda por delante.

Según su posición actual, la sonda tarda 13 días y 14 horas en dar una vuelta completa a Venus, pero en los próximo meses corregirá su trayectoria para posicionarse de tal manera que tarde unos nueve.

La JAXA espera que la nave comience sus operaciones regulares a partir de abril del próximo año.

La sonda Akatsuki fue lanzada en mayo de 2010 con seis tipos de equipamiento de observación destinados a estudiar las espesas nubes sulfúricas que envuelven al planeta, además sus fenómenos volcánicos y meteorológicos como su superrotación atmosférica, que se mueve sesenta veces más rápido que su superficie.

El vehículo debía entrar en la órbita del planeta en diciembre de ese mismo año, pero un fallo en el sistema de propulsión del motor principal impidió que desacelerara lo suficiente y dejó atrás el planeta sin completar la operación.

A partir de entonces y hasta el lunes, Akatsuki estuvo dando vueltas alrededor del Sol y llevando a cabo las maniobras necesarias para corregir su trayectoria.

La JAXA reprogramó el vehículo para que los cuatro propulsores restantes lograsen ponerlo en la trayectoria deseada, y tras una ralentización de 20 minutos y 28 segundos para reducir la velocidad del vehículo y ponerlo en órbita, la maniobra fue un éxito.

Japón invirtió unos 25.200 millones de yenes (188 millones de euros/205 millones de dólares) en su misión a Venus, con la que pretende realizar el primer mapa tridimensional de las espesas nubes sulfúricas que envuelven al planeta.

Más contenido de esta sección
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.