21 oct. 2025

La Sala Penal destraba el caso bombas molotov

La Sala Penal rechazó su propia recusación y la que se presentó contra los camaristas, y así destrabó el caso de las bombas molotov, una derivación de los hechos ocurridos el 31 de marzo de 2017, durante las manifestaciones contra la enmienda pro reelección del entonces presidente Horacio Cartes.

La abogada Marlene Orué, defensora del acusado Brian Martínez, recusó a los camaristas Gustavo Ocampos, Andrea Vera y José Agustín Fernández, que debían a su vez estudiar la recusación contra los jueces Inés Galarza, Olga Ruiz y Fabián Weinsensee.

Sin embargo, al llegar a la Corte también recusaron a los ministros Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia, con lo que el caso estaba trabado en la Sala Penal.

Ahora, los ministros señalaron que en la recusación, la abogada no acompañó prueba, por lo que rechazaron in límine la recusación en su contra. Después, estudiaron la recusación contra los camaristas y también la rechazaron.

La defensa había argumentado que era una causa política, y que perdieron la confianza a los recusados.

Ahora, los camaristas deben estudiar la recusación contra los miembros del Tribunal de Sentencia que deben llevar adelante el juicio oral contra Stiben Patrón, Luis Osvaldo Sánchez González, Brian Martínez y Rubén Galeano, procesados por la violación a la ley de armas. El caso data del 2017, del gobierno de Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte rechazó un hábeas corpus reparador y genérico a favor del despachante de aduana Cristian Iván Noguera Gómez, por lo que este seguirá con prisión preventiva en la causa relacionada con el envío de 10 toneladas de cocaína a través del Puerto Fénix, que luego fueron incautadas en Alemania.
Un hombre denunció que la congregación Pueblo de Dios falsificó su firma y la de su hermano, para quedarse con una propiedad de 20 hectáreas en Repatriación, Caaguazú, valuada en alrededor de G. 1.400 millones. Reclama que desde el 2022, la Fiscalía aún no realizó la pericia caligráfica en su caso.
Abogada teme por su vida y la de sus hijos, que ya fueron seguidos, denunció. Amenazas habrían venido de la misma persona que ya amenazó a periodista cuya vivienda fue atacada a balazos.
En charla con la fiscala Sonia Sanguinés, ella sostiene que la protección de los derechos avanzó, pero lento. Uno de los juicios lleva 25 años y otro de la época de la dictadura recién está por empezar.
El combate al ingreso de cocaína a nuestro país tiene innumerables peripecias que ensayan los narcotraficantes para esquivar a los agentes, lo que hace “difícil, pero no imposible”, perseguirlos.