11 sept. 2025

La rinoceronte más longeva del mundo muere a los 57 años

Fausta, una hembra de rinoceronte negro que sería la más vieja del mundo, falleció en cautiverio a los 57 años, según anunciaron este domingo las autoridades de la reserva natural del cráter de Ngorongoro en Tanzania.

Fausta-rinoceronte.jpg

La rinoceronte fue bautizada con el nombre Fausta.

Foto: heraldodemexico.com.mx

“Los registros muestran que Fausta vivió (más tiempo) que cualquier rinoceronte en el mundo, y lo hizo en el Ngorongoro, en libertad, durante más de 54 años antes de ser llevada a un santuario en 2016 durante sus últimos tres años de vida”, explica en un comunicado la autoridad de esta reserva.

Esta hembra de rinoceronte pereció el pasado 27 de diciembre, en principio, por causas naturales, si bien un grupo de científicos y veterinarios se ha desplazado hasta allí para investigar otras posibles causas.

“Fausta fue vista por primera vez en el cráter de Ngorongoro en 1965 por un científico de la Universidad de Dar es Salam, (por entonces) tenía entre tres y cuatro años”, reza el comunicado, en el que se explica cómo su salud se empezó a deteriorar a partir de 2016.

“Nos vimos obligados a poner el animal en cautiverio, tras varios ataques de hienas y heridas graves”, añade.

Lea más: Científicos extraen óvulos de rinoceronte blanco para intentar salvar especie

La esperanza de vida de los rinocerontes se sitúa entre los 37 y los 43 años en libertad, pero pueden vivir una década más en cautiverio, según la autoridad de Ngorongoro.

Los resultados de las investigaciones verán la luz en las próximas semanas, después de que las muestras tomadas del cuerpo de Fausta sean estudiadas en un laboratorio, detalló uno de los científicos involucrados a la prensa local.

Amenazados por la caza furtiva, la población de rinocerontes negros se reduce a unos 5.500, según la ONG Save The Rhino, localizada en Sudáfrica, Zimbabue, Botsuana, Tanzania y Kenia.

Los cazadores buscan sus cuernos, que pueden llegar a venderse en mercado negro, sobre todo en Asia, por entre USD 60.000 y USD 80.000 el kilo dadas sus supuestas propiedades curativas y afrodisíacas. EFE

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.