15 jun. 2024

La primera Copa Libertadores del Olimpia en un podcast de ÚH

PodcastÚH ofrece a sus seguidores un nuevo contenido disponible desde hoy en Spotify. Se trata de un programa especial para recordar el aniversario 43 de la primera Copa Libertadores del Club Olimpia. El 27 de julio de 1979, el Club Olimpia ganó la primera de las tres copas Libertadores que ostenta; ese mismo año ganó también la copa Interamericana y la copa Intercontinental.

ENTREVISTA A EX JUGADORES DE OLIMPIA EN LA CONMEBOL_1_36016793.jpg

Jorge Guasch, Luis Torres, Carlos Kiese, Luis Torres, Miguel María Michelagnoli y Alicio Solalinde.

Foto: Dardo Ramírez.

Última Hora logró reunir a seis de los 22 jugadores que se jugaron para conquistar este logro para el país. Carlos Kiese, Luis Torres, Alicio Solalinde, Jorge Guasch y Miguel María Michelagnoli se reunieron en el Museo del Fútbol Sudamericano de la Conmebol para compartir con los seguidores de ÚH algunas anécdotas de la magnífica campaña del 79.

“A Luis Cubilla le debemos muchas cosas, a él y a su equipo. Él vino a cambiar totalmente la mentalidad del futbol paraguayo”, afirma Luis Torres recordando al director técnico uruguayo que los guió hasta la final en la Bombonera, el mítico estadio de Boca Juniors en Buenos Aires.

Carlos Kiese, por su parte, valora la preparación que tuvieron para llegar a las instancias finales del campeonato internacional. Comenta que Olimpia jugó ocho partidos internacionales, “jugamos con Peñarol, con Nacional, después le trajeron al Milan, al Real Madrid, pues el objetivo era ganar la copa, entonces tenían que darnos esa competencia y nos dieron. Para nosotros esos partidos eran una final, y nos fuimos preparando de esa manera porque esa era la mentalidad. Esos partidos amistosos internacionales ayudaron”.

Embed

En Suecia

El 18 de noviembre de 1979 jugó Olimpia el primer partido por la entonces denominada Copa Intercontinental de clubes, en la ciudad de Malmö, Suecia, ganando 1 a 0. El partido de vuelta en el que el Decano levantó la copa mundial de clubes se disputó en el defensores del Chaco, el 2 de marzo de 1980 por un marcador de 2 a 1.

“Fue una experiencia fantástica ir ahí a Europa; entrenar en el frío no era fácil, porque no teníamos la ropa adecuada para hacer ese tipo de entrenamiento, pero nos adaptábamos. Era un grupo muy especial, y dentro de los escasos recursos que teníamos lo tomamos con un desafío”, rememora Kiese.

Este Podcast no hubiera sido posible sin la valiosa colaboración de Mirna Reguera, La Voz del Estadio, y de Ariel Ramírez, coordinador de Medios de la Conmebol.

5304585-Libre-717888016_embed

  • “Para nosotros esos partidos eran una final, y nos fuimos preparando porque esa era la mentalidad. El objetivo era ganar la copa”.
  • “A Luis Cubilla le debemos muchas cosas, a él y a su equipo. Él vino a cambiar totalmente la mentalidad del fútbol paraguayo”.
Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.