17 jun. 2025

La presidenta argentina condena la violencia al cumplirse 30 años de la democracia

La presidenta argentina, Cristina Fernández, condenó hoy los violentos saqueos de los últimos días y la “extorsión” policial, que vinculó a un intento planificado con “precisión quirúrgica” para hacer olvidar a la sociedad de los logros obtenidos en tres décadas de vida democrática.

Un grupo de personas fue registrado al participar de las protestas de huelga de la policía provincial de la ciudad de Tucuman, en Gran San Miguel de Tucumán (Argentina). EFE

Un grupo de personas fue registrado al participar de las protestas de huelga de la policía provincial de la ciudad de Tucuman, en Gran San Miguel de Tucumán (Argentina). EFE

EFE

En un enérgico discurso, Fernández condenó “la extorsión a una sociedad por parte de aquellos que portan armas para defenderla y no para atacarla”.

“Quiero solidarizarme con los ciudadanos que se vieron afectados y cuyos derechos no fueron defendidos por quienes tenían el deber constitucional de hacerlo”, dijo la mandataria en un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, por el trigésimo aniversario del regreso de Argentina a la democracia.

Desde hace una semana, cuerpos policiales de diversas provincias argentinas han protagonizado una seguidilla de protestas en reclamo de aumentos salariales, dejando de prestar servicio en las calles, lo que abrió paso a violentos saqueos en algunas ciudades, con un saldo de ocho muertos.

Fernández dijo que “conmociona” y “avergüenza” ver que hay saqueadores que acuden a robar comercios “en automóviles”.

“Soy hija de trabajadores, nunca me sobró nada, pero jamás se me ocurrió ir a saquear un lugar para tener un televisor mejor. Son estas cosas las que toda la sociedad debe condenar y juzgar la Justicia”, sostuvo.

Varios miembros de la oposición pidieron al Gobierno que cancelara los festejos por los 30 años de democracia, que incluyen un festival musical montado hoy en la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo.

Pero Fernández argumentó que tomó la decisión de llevar adelante el acto, pese a los hechos de violencia, “en honor a los que pelearon y cayeron, en honor a todos”.

“El homenaje a la democracia es llamar las cosas por su nombre: saber que estas cosas no suceden por casualidad, sino porque se quieren desgastar los valores de la democracia”, sostuvo ante miembros de organismos de derechos humanos, su Gabinete, gobernadores, políticos y militantes oficialistas y de la oposición.

Según la presidenta, detrás de los hechos violentos “hay instigación política de los que quieren ganar elecciones hablando de la inseguridad” y pretenden que la sociedad “se olvide de todos los logros” obtenidos en los últimos 30 años.

“Los violentos, los antidemocráticos, los que no respetan los valores por los que tantos argentinos dieron su vida, quieren, sin lugar a dudas, hacernos olvidar o que despreciemos o que no nos importen los valores de la democracia”, insistió.

Fernández recordó que en los últimos años, también en diciembre, en coincidencia con este aniversario, se han registrado hechos violentos de este calibre.

“No soy ingenua, no creo en las casualidades, tampoco creo en los contagios. Algunas cosas que pasan en Argentina, en determinadas fechas, no son por contagio, son por planificación, con precisión quirúrgica”, añadió la jefa de Estado.

Fernández señaló que, de la misma manera que en estos 30 años, después de la sangrienta dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983, se logró una “reinserción de las fuerzas armada a los procesos democráticos”, hay también que “hacer lo mismo en cada una de las jurisdicciones con las policías provinciales”.

La mandataria dijo que, por este conflicto, el Gobierno nacional ha desplegado en todo el territorio fuerzas federales que deben encargarse en realidad de custodiar las fronteras y no de garantizar la seguridad interior.

Por eso, subrayó, es “imprescindible que los mas de 200.000 efectivos (policiales) provinciales cumplan la función que tienen que cumplir”.

Previo a su discurso, Fernández otorgó un premio en reconocimiento a su lucha por los derechos humanos al cantautor catalán Joan Manuel Serrat, quien, desde Barcelona, a través de videoconferencia, agradeció el galardón y lo dedicó “a todos los argentinos”.

Al acto por estos 30 años de vida democrática acudieron, entre otros, los ex presidentes Fernando de la Rúa y Adolfo Rodríguez Saá, y Ricardo Alfonsín, hijo del fallecido exmandatario Raúl Alfonsín, el primer presidente democrático tras la última dictadura militar.

Más contenido de esta sección
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar –la corona– captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sola nave, que lograron crear un “eclipse total” artificial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el domingo intensificar los operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en un intento por lograr “el mayor programa de deportación masiva de la historia”.
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la compañía Air India –el mismo modelo que se estrelló el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad– que efectuaba la ruta Hong Kong-Nueva Delhi regresó a su lugar de origen después de que el piloto detectase un fallo técnico, informó a la aerolínea.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere pasar de la noche a la mañana de ser el unánimemente considerado por Occidente agresor en Ucrania al pacificador en el conflicto entre Irán e Israel.
León XIV apeló este lunes a seguir explorando “el conocimiento del cosmos” y el universo, y animó a la investigación para “construir un mundo más pacífico y justo”, en un discurso a estudiantes y académicos que participan en la Escuela de Verano de Astrofísica promovida por el Observatorio Vaticano.
Alrededor de 40.000 turistas están varados en Israel tras el cierre del espacio aéreo por las hostilidades con Irán, informó este lunes el Ministerio de Turismo israelí.