23 ene. 2025

La Policía recomienda acusar a Netanyahu en caso de corrupción

La Policía israelí recomendó este domingo acusar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el conocido como “caso 4.000", que investiga si recibió una cobertura positiva del portal de noticias Walla a cambio de favores a su propietario, informó la Policía en un comunicado.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. EFE/Archivo

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. EFE/Archivo

La Policía indicó que ve indicios suficientes como para acusar “de soborno, fraude y abuso de confianza” al jefe de Gobierno y también apunta al procesamiento del accionista mayoritario del grupo Bezeq y el portal de noticias Walla, Shaul Elovitch.

“La principal sospecha es que el primer ministro aceptó sobornos y actuó en un conflicto de intereses interviniendo y actuando en decisiones regulatorias que favorecen a Shaul Elovitch y al Grupo Bezeq, y al mismo tiempo exigió directa e indirectamente interferir en el contenido del sitio Walla de una manera que lo beneficiara”, señaló la nota policial.

Durante la investigación del caso 4.000, que comenzó en febrero y concluyó en noviembre, se reunieron los testimonios de 60 personas, se realizó una investigación fuera de Israel y se recopilaron y analizaron materiales de investigación, incluidas grabaciones y documentos, además de la incautación de unos 28 millones de euros.

A su término, “la evidencia en el caso indica que la relación entre el primer ministro y sus asociados cercanos con el Señor Shaul Elovitch fue una relación de soborno”, consideró la Policía.

Esta cree, de acuerdo con los hallazgos, que entre 2012 y 2017 el jefe del Ejecutivo y sus asociados “intervinieron de manera flagrante y continua, en ocasiones incluso a diario, en el contenido publicado por el sitio web Walla News, y también buscaron influir en el nombramiento de altos funcionarios (editores y reporteros)”.

Estas intervenciones “tuvieron la intención de promover sus intereses personales mediante la publicación de artículos y fotos halagadoras, eliminando el contenido crítico sobre el primer ministro y su familia”.

La Policía concluye que “hay suficientes indicios para sustentar las sospechas contra las partes involucradas”.

En el caso del primer ministro, por cometer “delitos de soborno, fraude y abuso de confianza y aceptar de manera fraudulenta las circunstancias agravantes”.

En cuanto a su mujer, Sara, también valoran que hay pruebas que avalan una acusación de “soborno, fraude, abuso de confianza y la interrupción de procedimientos de investigación y judiciales”.

Mientras, Elovitch podría afrontar cargos por “soborno, interrupción de los procedimientos de investigación y juicio”, además de denuncias por delitos contra la Ley de Valores y de Prohibición de Lavado de Activos.

En febrero, la Policía israelí recomendó a la Fiscalía imputar a Netanyahu por soborno, fraude y abuso de confianza en otros dos casos por los que era investigado desde hace un año.

Netanyahu siempre ha rechazado las acusaciones y asegurado que durante las investigaciones no se encontraría nada “porque no hay nada”.

Más contenido de esta sección
Investigadores de la universidad china de Beihang y varios institutos internacionales han identificado y grabado por primera vez ondas de coro desde una región del espacio a más de 160.000 kilómetros de la Tierra, desafiando las teorías tradicionales sobre la generación de estas emisiones electromagnéticas.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales.
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica “muerta”, un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes.
Un equipo internacional de astrónomos midió con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro sistema solar, informó este martes el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede en Alemania.