06 nov. 2025

La Policía no logra controlar la inseguridad en Curuguaty

Parar a los ladrones de Curuguaty (Canindeyú) se volvió tarea difícil para la Policía Nacional. Esta situación genera el descontento de la población, que anuncia una manifestación para los próximos días de no existir resultados.

robos.jpg

La Policía no logra controlar la inseguridad en Curuguaty, dicen los pobladores. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Curuguaty

Días pasados, el comerciante Ernesto “Necho” Noria sufrió un robo frente a una entidad financiera, en donde los delincuentes se llevaron una importante suma de dinero.

La semana pasada fue víctima de robo el local de ventas de celulares “Benja Cell”, ubicado sobre la avenida principal 14 de Mayo; los ladrones ingresaron al comercio recientemente habilitado y se llevaron todos los teléfonos y accesorios, entre otros objetos de valor.

El propietario, Benjamín Cantero, dijo que también la vecina que recientemente abrió un local para venta de ropas sufrió la misma situación.

Otra de las víctimas fue la comerciante Norma Estela Martínez Rotela, quien sufrió un asalto frente al Banco Atlas el lunes pasado y perdió la suma de G. 63 millones.

Los pobladores de Curuguaty exigen la realización de barreras de control ante el temor de que en cualquier momento pueda ocurrir otro atraco, considerando que no hay ni siquiera un detenido en el marco de las investigaciones de los hechos.

Más contenido de esta sección
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.