28 ago. 2025

La Policía eleva a 17 los muertos en el incendio de Londres

La Policía de Londres elevó hoy a 17 el número de víctimas mortales y cifró en “decenas” los desaparecidos en el incendio declarado el miércoles en una torre residencial del oeste de Londres.

londres.jpg

Incendio del la Torre Grenfell en Lancaster West Estate en Londres. Foto: EFE.

EFE

En una comparecencia ante los medios, el comandante Stuart Cundy señaló que se espera que aumente el número de fallecidos por la tragedia ocurrida en la torre Grenfell, un inmueble de 24 plantas y 120 viviendas, en las que vivían entre 400 y 600 personas.

La Brigada de Bomberos había informado hoy de que no esperan encontrar a nadie más con vida en el edificio.

En su declaración a la prensa, Cundy indicó también que la operación de búsqueda y rescate en el inmueble calcinado llevará “mucho tiempo” y que actualmente hay equipos especializados desplegados en el inmueble.

Tras confirmar que aún no se ha podido establecer el origen del fuego, señaló que esos equipos especializados han llevado a la torre perros adiestrados que tratan ahora de hallar a los desaparecidos, que cifró en “decenas” al no poder dar números concretos.

Ante una pregunta de los periodistas, el comandante descartó que lo sucedido esté relacionado con el terrorismo, al aclarar que “no hay nada” que apunte hacia esa hipótesis.

A partir de ahora, el inspector jefe de la Policía Metropolitana de Londres (Met), Matt Bonner, será el encargado de liderar esta investigación, informó el comandante.

En cuanto a los heridos, Cundy confirmó que “hay aún 37 personas que reciben tratamiento, de las que 17 están en estado crítico”.

“Como ya dijimos ayer, nuestra prioridad absoluta es identificar y localizar a las personas que continúan desaparecidas”, señaló el policía.

Por su parte, en esta misma comparecencia ante los reporteros, la comandante de la Brigada de Bomberos de Londres, Dany Cotton, alertó de que sus efectivos llevarán a cabo una “búsqueda minuciosa” y agregó que “será, obviamente, un proceso muy lento y doloroso”.

La primera ministra británica, Theresa May, que ha prometido que se desarrollará “una investigación adecuada” sobre el trágico incidente, visitó hoy la zona siniestrada, donde departió con efectivos de los servicios de emergencia.

Según revelan hoy los medios locales, los expertos se hacen preguntas acerca del revestimiento del edificio, colocado en 2015, pues contenía polietileno, lo que podría explicar la rapidez con la que se propagó el fuego.

Más contenido de esta sección
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.