17 oct. 2025

La Policía eleva a 17 los muertos en el incendio de Londres

La Policía de Londres elevó hoy a 17 el número de víctimas mortales y cifró en “decenas” los desaparecidos en el incendio declarado el miércoles en una torre residencial del oeste de Londres.

londres.jpg

Incendio del la Torre Grenfell en Lancaster West Estate en Londres. Foto: EFE.

EFE

En una comparecencia ante los medios, el comandante Stuart Cundy señaló que se espera que aumente el número de fallecidos por la tragedia ocurrida en la torre Grenfell, un inmueble de 24 plantas y 120 viviendas, en las que vivían entre 400 y 600 personas.

La Brigada de Bomberos había informado hoy de que no esperan encontrar a nadie más con vida en el edificio.

En su declaración a la prensa, Cundy indicó también que la operación de búsqueda y rescate en el inmueble calcinado llevará “mucho tiempo” y que actualmente hay equipos especializados desplegados en el inmueble.

Tras confirmar que aún no se ha podido establecer el origen del fuego, señaló que esos equipos especializados han llevado a la torre perros adiestrados que tratan ahora de hallar a los desaparecidos, que cifró en “decenas” al no poder dar números concretos.

Ante una pregunta de los periodistas, el comandante descartó que lo sucedido esté relacionado con el terrorismo, al aclarar que “no hay nada” que apunte hacia esa hipótesis.

A partir de ahora, el inspector jefe de la Policía Metropolitana de Londres (Met), Matt Bonner, será el encargado de liderar esta investigación, informó el comandante.

En cuanto a los heridos, Cundy confirmó que “hay aún 37 personas que reciben tratamiento, de las que 17 están en estado crítico”.

“Como ya dijimos ayer, nuestra prioridad absoluta es identificar y localizar a las personas que continúan desaparecidas”, señaló el policía.

Por su parte, en esta misma comparecencia ante los reporteros, la comandante de la Brigada de Bomberos de Londres, Dany Cotton, alertó de que sus efectivos llevarán a cabo una “búsqueda minuciosa” y agregó que “será, obviamente, un proceso muy lento y doloroso”.

La primera ministra británica, Theresa May, que ha prometido que se desarrollará “una investigación adecuada” sobre el trágico incidente, visitó hoy la zona siniestrada, donde departió con efectivos de los servicios de emergencia.

Según revelan hoy los medios locales, los expertos se hacen preguntas acerca del revestimiento del edificio, colocado en 2015, pues contenía polietileno, lo que podría explicar la rapidez con la que se propagó el fuego.

Más contenido de esta sección
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.