10 may. 2025

La población de Gaza se enfrenta a la posibilidad inmediata de morir de hambre, alerta ONU

La población de Gaza, con solo un 10% de los alimentos necesarios ingresando en la Franja desde del comienzo del conflicto, “se enfrenta a la posibilidad inmediata de morir de hambre”, alertó hoy el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.

Gaza ataque (2).jpg

Foto: EFE.

“Los suministros de alimentos y agua son prácticamente inexistentes y solo una fracción de lo que se necesita está llegando a través de las fronteras. Con el invierno acercándose rápidamente, los refugios inseguros y hacinados, y la falta de agua potable, los civiles se enfrentan a la posibilidad inmediata de morir de hambre”, dijo la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, sobre la población en Gaza.

Desde el estallido del conflicto con Hamás, el pasado 7 de octubre, tras un ataque del grupo islamista que dejó 1.200 muertos en Israel, los bombardeos israelíes se han saldado con más de 11.500 fallecidos en Gaza y la destrucción de gran parte de infraestructura, viviendas o edificios residenciales.

Nota relacionada: ONU denuncia la destrucción del último molino de harina de Gaza, que se queda sin pan

Asimismo, en torno a 1,5 millones de personas están desplazadas, la mayor parte de ellas al sur de la Franja, e Israel ha impuesto un bloqueo casi total al acceso de comida, agua, gasolina o suministros como medicinas, lo que causa una extrema crisis humanitaria en Gaza, sobre todo en sus hospitales, gran parte de ellos sin funcionar.

“No hay manera de satisfacer las necesidades actuales del hambre con un solo cruce fronterizo operativo. La única esperanza es abrir otro paso seguro para el acceso humanitario para llevar alimentos que salvan vidas a Gaza”, señaló McCain en un comunicado.

A principios de esta semana, el PMA confirmó el cierre de la última panadería que operaba en asociación con el organismo debido a la falta de combustible, cuya escasez ha provocado “una paralización devastadora de la producción de pan en las 130 panaderías de Gaza” y “el pan, un alimento básico para la población de Gaza, es escaso o inexistente”.

Lea también: ONU confirma que 4 grandes hospitales de Gaza están totalmente rodeados por el Ejército israelí

La escasez de combustible también está paralizando la distribución y las operaciones humanitarias, incluida la entrega de asistencia alimentaria, explica el PMA, al revelar que “incluso cuando llegaron camiones de Egipto y descargaron suministros en Gaza el martes, no pudieron llegar a los civiles en los refugios, debido a la falta de combustible para los vehículos de distribución”.

“Sin acceso a combustible, nuestra capacidad de proporcionar pan o transportar alimentos a los necesitados se ha visto gravemente comprometida, lo que básicamente ha paralizado la vida en Gaza. La gente está pasando hambre”, dijo Samer Abdeljaber, representante del PMA para Palestina.

De los 1.129 camiones que han entrado en Gaza desde la apertura del cruce fronterizo de Rafah el 21 de octubre, solo 447 transportaban alimentos, según el organismo de la ONU, que alertó de que “el volumen sigue siendo lamentablemente insuficiente: los alimentos que han entrado en Gaza solo alcanzan el 7% de las necesidades calóricas mínimas diarias de la población”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“La infraestructura alimentaria de Gaza ya no funciona; solo el 25% de las tiendas contratadas por el PMA permanecen abiertas y otras se han quedado sin alimentos esenciales. Los mercados locales se han cerrado por completo”, se explica en la nota.

La situación, con pequeñas cantidades de alimentos “a precios alarmantemente inflados” y de poca utilidad sin la capacidad de cocinar, están obligando a sobrevivir con una comida al día: “Para los afortunados, eso incluye alimentos enlatados, aunque algunas personas han recurrido al consumo de cebollas y berenjenas crudas”.

“El colapso de las cadenas de suministro de alimentos es un punto de inflexión catastrófico en una situación ya desesperada, en la que se ha despojado a la población de sus necesidades básicas”, explicó Abdeljaber.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.