17 nov. 2025

ONU confirma que 4 grandes hospitales de Gaza están totalmente rodeados por el Ejército israelí

La ONU confirmó este sábado que los cuatro grandes hospitales de Gaza, ubicados en el norte de este territorio palestino, han quedado completamente rodeados por el ejército israelí, mientras las organizaciones humanitarias afirman estar “horrorizadas” por los bombardeos y otros ataques incesantes contra esas infraestructuras.

Gaza Hospital.jpg

Una foto facilitada el 18 de octubre de 2023 por Maxar Technologies muestra una vista por satélite del hospital Al Ahli tras la explosión ocurrida un día antes.

Foto: EFE.

“Pacientes, que incluyen bebés, y civiles que buscan alivio están bajo ataque y no tienen adónde ir. Es una afrenta hacer la guerra alrededor y contra los hospitales”, denunció la organización humanitaria Consejo Noruego para los Refugiados.

Israel afirma que el movimiento islamista Hamás usa las infraestructuras médicas para operar y a los civiles como escudos humanos, pero la organización recordó que le corresponde probar que esto es cierto, lo que no ha hecho hasta ahora.

Lea más: Israel reduce a 1.200 muertos balance de ataque de Hamás del 7 de octubre

Incluso si esto fuese así, el país atacante debe respetar los principios humanitarios y asegurarse de que los civiles no sufren daños, dijo.

“La destrucción que están sufriendo los hospitales en Gaza es insoportable y debe parar, ni siquiera el hospital de niños se ha salvado de la violencia”, denunció el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Le puede interesar: Más de 11.000 muertos y casi 27.500 heridos por los bombardeos israelíes sobre Gaza

La ofensiva militar israelí contra Gaza ha provocado en 35 días más de 11.000 muertos y cerca de 25.000 heridos, según cifras de las Naciones Unidas.

Los hospitales asediados prácticamente ya no pueden atender a los heridos. El más importante —hospital Al-Shifa— se ha quedado sin electricidad tras agotarse totalmente el combustible con el que hacía funcionar los generadores, mientras que otros dos centros médicos de referencia, incluido el de atención a niños, también han dejado de funcionar tras sufrir graves daños.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Israel ha indicado que los civiles en el norte de Gaza, que se cuenta aún en unos 300.000, podrán salir de ese sector durante pausas diarias de los bombardeos.

La Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU indicó que, por esta promesa, este viernes unas 30.000 personas abandonaron Wadi Gaza (una zona en el norte) a través de un corredor abierto por el ejército, pero que por la tarde hubo varias explosiones en ese camino y que eso provocó muertos y heridos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.