13 jul. 2025

“La plata que cobra Opaci no se ve reflejada en ninguna inversión para la gente”

El diputado liberal Pedro Gómez, en calidad de firmante del proyecto para eliminar la intermediación de Opaci en la expedición de registros de conducir y trámites administrativos inmobiliarios, calificó de “despojo al contribuyente” dichos pagos por no ser devueltos en inversión alguna hacia la ciudadanía.

registros de conducir.JPG

A pesar de que en enero entra en vigencia el registro único, la licencia anterior tendrá validez hasta el año que aparezca en el casillero de perforación anual.

Captura Telefuturo

Varios diputados de la oposición consideran innecesaria la intermediación de una oenegé como la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), que se queda con parte del dinero por la expedición de registros de conducir y otros trámites. Por ello buscan que, por ley, dicho organismo ya no siga cobrando a expensas de los contribuyentes.

Para el diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Pedro Gómez, la Opaci concibe como un negocio la cobranza que le confiere cada municipio y ello no contribuye en la retribución en obras en favor de quien paga.

“Se presentó un proyecto y la mayoría de la oposición somos firmantes, que pretende la eliminación de la intermediación de la Opaci. La ciudadanía abona a la Opaci G.10.500 por cada registro que se emite en todo el país, y la verdad que eso no se ve reflejado en ninguna inversión hacia la gente”, adelantó.

Recordó que, en ocasión de una entrevista que se hizo a autoridades de la Opaci por la Comisión de Investigación de Lavado de Dinero, se consultó a dónde va parar el dinero y las autoridades no dieron explicaciones válidas.

“Se le había consultado, en la audiencia en que se había presentado también el tema de la Opaci cuando se estaban haciendo las persecusiones a las oenegé, porque Opaci es una oenegé, y se le consultó qué hacían con el dinero, y no supieron explicar cómo invertían de vuelta en la gente. Salieron entonces a decir que hacen jornada de atención médica y tienen convenios con la Fundación Visión”, mencionó.

Pedro Gómez diputado.jpg

Diputado no ve el beneficio de que municipios sigan tercerizando servicios a favor de la Opaci.

FOTO: GENTILEZA

De acuerdo a Gómez, desde ningún punto de vista esto se ve reflejado en mejoras en favor de los municipios, por lo que dicha intermediación no corresponde.

“Manejan un gran presupuesto y no explican realmente en qué vuelven a reinvertir ese dinero”, apuntó.

Nota relacionada: Plantean cortar negocio de USD 10 millones al año de la Opaci

Agregó que otras entidades pueden hacer el mismo trabajo, pero que Opaci se jacta de indispensable.

“Ellos decían como respaldo que tienen el sistema informático y eso es lo que ofrecen al municipio, pero eso también puede hacer la Agencia Nacional de Tránsito como intermediaria”, indicó.

Cabe recordar que, durante el debate en la Comisión Antilavado, al director ejecutivo de Opaci, Nelson Peralta, la diputada Rocío Vallejo le consultó cómo una organización recibe G. 50.000 millones en trámites por bienes raíces.

Además, Peralta subrayó que, en concepto de transferencias de municipios, Opaci recibe unos G. 75.000 millones anuales que para la fecha ascendía a unos USD 10 millones, aproximadamente.

Aguardan que la mayoría acompañe

Si bien el ente en cuestión está muy vinculado a los intendentes, a los que responden los diputados, en su mayoría del oficialismo, al final dependerá de la voluntad política del cartismo, tanto el tratamiento como la aprobación del proyecto.

La iniciativa lleva la firma de 18 diputados, y además de Gómez, también lo firmaron sus colegas Diosnel Aguilera, Rocío Vallejo, Leidy Galeano, Arnaldo Valdez, María Constancia Benítez, Miguel Martínez, entre otros.

Más contenido de esta sección
Tres en uno. El compadre del senador Juan Carlos Nano Galaverna cuenta con tres designaciones y, a su vez, llevó a su hija y a su sobrino al Ministerio de Salud. Se trata del odontólogo Alejandro Lytton Snead, director de la XI Región Sanitaria, odontólogo de IPS y de un centro ambulatorio público.
Miguel Robles, conocido como el cerebro de las malversaciones halladas en la Gobernación de Central en la administración de Hugo Javier González, salió el jueves de prisión. Está suspendido en la Cámara Baja sin goce de sueldo y está habilitado a pedir su reincorporación.
Nakayama señala que el caso de Hugo Javier deja un mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.
ELECCIONES. “Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Principal defensor de García Troche denunció un deterioro de la salud física y psicológica de su clienta, tras 51 días de reclusión en Viñas Cue. Aseguró que la mujer ya no es pareja del prófugo narco uruguayo.