28 nov. 2025

La peculiar plaza en Misiones habitada por monos

La plaza y sus simpáticos habitantes, un grupo de monos, se encuentran en Santa María de Fe, una de las ciudades que forman parte de la Ruta Jesuítica. Los primates atraen a los turistas que llegan de distintos puntos del país para conocerlos.

WhatsApp Image 2018-03-16 at 12.41.40.jpeg

En la actualidad, la plaza cuenta con unos seis monos. Foto: Mathías Melgarejo Salúm.

La casa de doña Cayetana Maidana se encuentra frente a la plaza, ubicada en la ciudad de Santa María de Fe, en el Departamento de Misiones. La misma relató que 20 años atrás, en un día bastante frío, una mona apareció en el predio.

“Era una mañana de mucho frío, salí a mirar a la calle y vi que estaban unos niños tirando piedras, y me dijeron que ahí había un monito y que querían bajarlo”, recordó la travesura entre risas, aclarando que hoy están bajo cuidado de los pobladores.

Los vecinos de la zona alimentaron y cuidaron del animal, una monita capuchina, sin imaginarse que la pequeña convertiría la plaza en su hogar y que más tarde tendría acompañantes. Con el tiempo, otros seis monos aparecieron o fueron traídos por conocidos de la zona.

Embed


Cayetana narró que la convivencia con los monos capuchinos fue toda una experiencia para ella y los vecinos. Aseguró que trajo alegría y turistas hasta la plaza Mariscal Estigarribia, hoy conocida como la plaza de Los Monos, en honor a sus divertidos y pintorescos habitantes.

Los animalitos cuentan con una casita hecha por los lugareños; sin embargo, los primates optan por refugiarse entre los frondosos árboles de la plaza, jugando entre las ramas, comiendo flores y recorriendo las casas de los vecinos para comer frutas.

Los inquietos habitantes también merodean el patio del museo jesuítico, que se encuentra frente a la plaza, ya que el predio cuenta con árboles de frutas varias.

Embed


“Están tan domesticados que ya son parte de la familia, son parte de nuestra comunidad y tienen visitas de todas partes”, narró doña Cayetana, demostrando su cariño hacia los animales.

Recordó que en una ocasión la plaza llegó a ser habitada por más de 20 monos, pero varios de ellos murieron por picaduras de abejas africanas.

Santa María de Fe, Misiones, se encuentra a unos 241 kilómetros de Asunción. La ciudad forma parte de la Ruta Jesuítica y cuenta además con un museo de arte jesuítico que, junto con los monos, son la atracción principal de la localidad.

Embed


Más contenido de esta sección
Sincronizar movimientos con la música es uno de los sellos distintivos de la cultura humana, pero sus orígenes evolutivos y neurobiológicos se desconocen. Ahora, un estudio experimental va más allá y observa en dos macacos, previamente entrenados, sus capacidades para marcar el tempo de una pieza musical.
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.