10 nov. 2025

La pandemia supera 55 millones de casos, 450.000 más que el día anterior

Los casos globales de Covid-19 ascendieron este miércoles a 55 millones, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) registrara 450.000 nuevos contagios en la pasada jornada, según los datos que facilita a diario el organismo con sede en Ginebra.

cuarentena inteligente fase 3 - efe.jpg

La OMS espera soluciones sofisticadas para evitar el confinamiento.

Foto: EFE

Los fallecidos en la pandemia del Covid-19 se mantienen en 1,3 millones, con 6.800 nuevas muertes notificadas en las últimas 24 horas.

Tanto la curva de casos diarios como la de fallecimientos se mantiene en ascenso a nivel global, debido al aumento en regiones como América u Oriente Medio, pese a que en Europa la gráfica se muestra en situación descendente, tras varias semanas de confinamientos y otras medidas de limitación de movimientos.

América suma 23,5 millones de casos, por 15,4 millones de Europa, 10,1 millones en el sur de Asia y 3,4 millones en Oriente Medio.

El continente americano también es el que ha registrado más fallecimientos en casi 11 meses de pandemia, 682.000, por 348.000 en Europa, 155.000 en Asia Meridional y 92.000 en los países de Oriente Medio.

Lea más: OMS: Coronavirus afecta más a la salud en urbes expuestas a años de polución

En la lista de casos absolutos por país que maneja la OMS, Estados Unidos ha superado hoy los 11 millones de casos y muestra una virulenta tercera oleada en su gráfica de contagios, mientras que la India se acerca a los 9 millones de contagios y Brasil se mantiene en 5,8 millones.

El cuarto país más afectado es Rusia, con 1,9 millones, aunque próxima a esas cifras se sitúa Francia, con una gráfica de contagios que se muestra en descenso.

España suma 1,4 millones de casos, el Reino Unido se acerca a esa cifra, y Argentina supera los 1,3 millones de positivos, mientras que Italia y Colombia están sobre los 1,2 millones cada una.

Los pacientes recuperados en el planeta se acercan a los 40 millones, mientras que los enfermos de Covid-19 en estado grave o crítico son más de 100.000, menos del 1 por ciento de los 15 millones de casos activos.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.