03 nov. 2025

La oración del papa Francisco en momentos de pandemia

El papa Francisco se unirá al rosario que la Conferencia Episcopal italiana ha convocado para este jueves en todo el país a las 21.00 hora local (20.00 GMT) y, en un videomensaje, reza una oración en la que invoca a San José en estos momentos de pandemia.

papa.jpg

En el videomensaje, el Papa también habla de cómo afrontar esta pandemia, que en Italia ha causado ya más de 3.400 muertes y está generando importantes problemas en el sistema sanitario.

Foto: infovaticana.com.

“En esta situación sin precedentes, en la que todo parece fallar, ayudémonos a mantenernos firmes en lo que realmente importa”, pide el pontífice.

En el videomensaje, el Papa también habla de cómo afrontar esta pandemia, que en Italia ha causado ya más de 2.500 muertes y está generando importantes problemas en el sistema sanitario.

Leé más: Covid-19: Papa pide hacer el bien en estos momentos difíciles para todos

“La verdad de esta experiencia se mide en la relación con los otros, que en este momento coinciden con los familiares más cercanos: acerquémonos unos a otros, ejerciendo ante todo caridad, comprensión, paciencia, perdón”, apunta.

Y añade: “Por necesidad, nuestros espacios pueden haberse reducido a las paredes de la casa, pero tengan un corazón más grande, donde el otro pueda encontrar siempre disponibilidad y acogida”.

“Esta noche recemos unidos, encomendándonos a la intercesión de San José, custodio de la Sagrada Familia, custodio de cada una de nuestras familias”, insta el pontífice.

Nota relacionada: Papa Francisco expresa su cercanía a afectados por el coronavirus y personal sanitario

En su oración, pide a San José que ilumine “a los responsables del bien común, para que ellos sepan -como tú- cuidar a las personas a quienes se les confía su responsabilidad”.

“Da la inteligencia de la ciencia a quienes buscan los medios adecuados para la salud y el bienestar físico de los hermanos”, prosigue.

“Apoya a quienes se sacrifican por los necesitados: los voluntarios, enfermeros, médicos, que están a la vanguardia del tratamiento de los enfermos, incluso a costa de su propia seguridad”, continúa el rezo.

Te puede interesar: Vaticano cancela eventos en espacios cerrados por coronavirus

Bendice, San José, añade, “a la Iglesia: a partir de sus ministros, conviértela en un signo e instrumento de tu luz y tu bondad”.

“Acompaña, San José, a las familias: con tu silencio de oración, construye armonía entre padres e hijos, especialmente en los más pequeños y preserva a los ancianos de la soledad, asegura que ninguno sea dejado en la desesperación por el abandono y el desánimo”.

La oración concluye con un “consuela a los más frágiles, alienta a los que flaquean, intercede por los pobres” y “con la Virgen Madre, suplica al Señor que libere al mundo de cualquier forma de pandemia”.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.