13 ene. 2025

La oposición plantea frenar avance autoritario y abuso de poder de CBI

El bloque democrático, aunque minoritario en ambas Cámaras, propone la derogación de la ley que creó la comisión garrote. Sostienen que no quieren ser cómplices de las persecuciones.

29724133

En la trinchera. Senadores y diputados de la oposición proponen la derogación de la ley que creó la Comisión Bicameral.

GENTILEZA

Senadores y diputados, que conforman el bloque democrático de la oposición, buscan frenar el avance autoritario y los abusos de poder por parte de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), calificada como comisión garrote.

Esto a través de la presentación de un proyecto de derogación de la ley por la cual se creó la Bicameral.

Aunque admitieron que tienen pocas esperanzas de que se apruebe, alegan que no quieren quedar como cómplices de las persecuciones.

Además, lanzaron un pedido al presidente Santiago Peña para que vete la ley de control a las oenegés.

Este anuncio de la oposición se da luego de que desde la CBI se haya advertido que se iniciarían acciones legales como una forma de presión a las organizaciones para que remitan información.

El diputado por el Encuentro Nacional Raúl Benítez sostiene que la Bicameral fue diseñada para estar controlada por el oficialismo. Cuestionó que no se tenga un marco normativo, lo cual permite el abuso de poder.

Consideró que se han extralimitado en sus funciones porque sobrepasaron el tiempo de mandato.

Además, remarcó que no se le dio a la CBI un cheque en blanco para armar una lista negra ni para perseguir.

A su criterio, no basta con la renuncia del senador Gustavo Leite de la comisión, sino que esta se elimine.

La diputada Johanna Ortega, de País Solidario, puso énfasis en la persecución y criminalización a la prensa, y que hay abuso de poder.

La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, duda de que se apruebe la derogación de la ley por la que se creó la Bicameral, pero que se trata de un gesto político, y no quieren quedar como cómplices de este sistema de persecución, odio y miedo.

La legisladora fue la que pidió abiertamente a Peña que vete la ley antioenegés. Este proyecto tendrá una segunda vuelta en la Cámara Alta.

El senador progresista Rafael Filizzola manifestó que las potestades del Congreso no pueden ser bastardeadas.

Además, que las comisiones de investigación no pueden servir como órganos de venganza y represión.

“En su afán de perseguir, solo nos ha hecho pasar vergüenza, han abusado de poder, solamente se han extralimitado en sus funciones”, sentenció el legislador.

Respecto a las medidas judiciales que anunció la CBI, Filizzola espera que haya jueces valientes y honestos que no se presten a allanamientos o medidas coercitivas que atenten contra la libertad que tiene la gente de trabajar.

CARTISTAS CHIÍTAS. Eduardo Nakayama sostuvo que Leite perdió toda credibilidad, objetividad y parcialidad porque es oenegero, y no puede ser juez ni parte, por lo que insiste en su renuncia. Calificó de fanáticos chiítas a un grupito de cartistas por no pensar en el costo político para Peña.

Nadie le dio un cheque en blanco a esta comisión para armar una lista negra o para perseguir como lo están haciendo. Raúl Benítez, diputado opositor.

Con la ley aprobada, van a institucionalizar este formato que es la CBI y van a hacerlo con todo el ropaje legal. Johanna Ortega, diputada opositora.

Lo que no queremos es ser cómplices de este sistema de persecución, odio, miedo que se está instalando. Esperanza Martínez, senadora opositora.

Esta comisión, en su afán de perseguir, solo nos ha hecho pasar vergüenza; solo han abusado de poder. Rafael Filizzola, senador opositor.

Más contenido de esta sección
Unas 70 familias campesinas habrían sido desalojadas en Caazapá a pesar de una medida cautelar en estudio. Un abogado advierte que podría replicarse una masacre como la de Curuguaty.
La corrupción y los abusos de poder que envuelven al entorno de Nicolás Maduro y la presión internacional, que dice debe ser permanente, incidirán para el cambio desde el mismo interior del sistema en la Venezuela, según Federico González.
El legislador liberal está en la línea de los que hacen oposición en el Congreso e insiste en que Peña no tiene autonomía y es lo que lo convierte en “débil”, aunque con una línea autoritaria marcada desde su equipo. Apela en la oposición a que se logre sintonía para disputar el poder.
Poco avance. Seguimiento de 119 casos emblemáticos de corrupción pública revela que hasta hoy suma millonario daño patrimonial contra el Estado. Organizaciones civiles hacen un seguimiento.