29 ago. 2025

La ONU autoriza una intervención militar en la República Centroafricana

Naciones Unidas, 5 dic (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó hoy una intervención militar africana y francesa para intentar proteger a la población civil de la República Centroafricana.

El Consejo respaldó por unanimidad una resolución que autoriza el envío de una fuerza africana (Misca) apoyada por tropas francesas en apoyo de la población y de la restauración de la seguridad en ese país, afectado por enfrentamientos civiles en los últi

El Consejo respaldó por unanimidad una resolución que autoriza el envío de una fuerza africana (Misca) apoyada por tropas francesas en apoyo de la población y de la restauración de la seguridad en ese país, afectado por enfrentamientos civiles en los últi

El Consejo aprobó por unanimidad una resolución que autoriza el envío de una fuerza africana (Misca) apoyada por tropas francesas para proteger a la población y ayudar a restaurar la seguridad en ese país, donde en los últimos meses se registran enfrentamientos entre milicias.

El embajador francés, Gerard Araud, cuyo país cuenta ya con un contingente de más de 250 soldados en el país africano, declaró tras la votación que la intervención podría comenzar “muy pronto”, en cuestión de “horas o días”, y tendrá un efecto rápido.

El objetivo inicial de Misca “es restaurar la ley y el orden en Bangui”, y después asegurar las principales ciudades del país, añadió el embajador de Francia, país que este mes preside el Consejo de Seguridad.

Araud explicó que inicialmente se prevé el envío de una fuerza africana de unos 4.000 soldados, apoyados por unos mil militares franceses, cifras que podrían aumentar en función de la evolución de la situación.

La autorización llega después de que la pasada noche al menos ocho civiles murieron y otros 57 resultaron heridos en Bangui por los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y las milicias partidarias del expresidente François Bozizé, según Médicos sin Fronteras (MSF).

El embajador francés señaló ante la prensa que estos incidentes “han mostrado otra vez” el nivel de deterioro de la situación en el país africano, donde se producen “asesinatos, saqueos y violaciones” cada día.

“El Estado ha colapsado y ya no puede asegurar la protección de su población”, recalcó Araud, quien denunció que también está habiendo ataques sectarios entre cristianos y musulmanes, y recordó que “la historia nos ha enseñado que lo peor se puede producir”.

Araud recalcó que la resolución supone que el Consejo de Seguridad “ha salido de la indiferencia” tras meses de empeoramiento de la situación en ese país.

La resolución establece la posibilidad de que Misca, la misión de la Unión Africana, pueda convertirse eventualmente en una operación de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas.

También se ha creado un fondo fiduciario para que donantes internacionales aporten contribuciones para financiar la logística de la misión africana.

La decisión del Consejo de Seguridad llegó después de que el presidente de República Centroafricana, Michel Djotodia, pidió hoy a su homólogo francés, François Hollande, una intervención “urgente” para intentar devolver la calma a la capital de su país.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.