30 jul. 2025

La ONU autoriza una intervención militar en la República Centroafricana

Naciones Unidas, 5 dic (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó hoy una intervención militar africana y francesa para intentar proteger a la población civil de la República Centroafricana.

El Consejo respaldó por unanimidad una resolución que autoriza el envío de una fuerza africana (Misca) apoyada por tropas francesas en apoyo de la población y de la restauración de la seguridad en ese país, afectado por enfrentamientos civiles en los últi

El Consejo respaldó por unanimidad una resolución que autoriza el envío de una fuerza africana (Misca) apoyada por tropas francesas en apoyo de la población y de la restauración de la seguridad en ese país, afectado por enfrentamientos civiles en los últi

El Consejo aprobó por unanimidad una resolución que autoriza el envío de una fuerza africana (Misca) apoyada por tropas francesas para proteger a la población y ayudar a restaurar la seguridad en ese país, donde en los últimos meses se registran enfrentamientos entre milicias.

El embajador francés, Gerard Araud, cuyo país cuenta ya con un contingente de más de 250 soldados en el país africano, declaró tras la votación que la intervención podría comenzar “muy pronto”, en cuestión de “horas o días”, y tendrá un efecto rápido.

El objetivo inicial de Misca “es restaurar la ley y el orden en Bangui”, y después asegurar las principales ciudades del país, añadió el embajador de Francia, país que este mes preside el Consejo de Seguridad.

Araud explicó que inicialmente se prevé el envío de una fuerza africana de unos 4.000 soldados, apoyados por unos mil militares franceses, cifras que podrían aumentar en función de la evolución de la situación.

La autorización llega después de que la pasada noche al menos ocho civiles murieron y otros 57 resultaron heridos en Bangui por los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y las milicias partidarias del expresidente François Bozizé, según Médicos sin Fronteras (MSF).

El embajador francés señaló ante la prensa que estos incidentes “han mostrado otra vez” el nivel de deterioro de la situación en el país africano, donde se producen “asesinatos, saqueos y violaciones” cada día.

“El Estado ha colapsado y ya no puede asegurar la protección de su población”, recalcó Araud, quien denunció que también está habiendo ataques sectarios entre cristianos y musulmanes, y recordó que “la historia nos ha enseñado que lo peor se puede producir”.

Araud recalcó que la resolución supone que el Consejo de Seguridad “ha salido de la indiferencia” tras meses de empeoramiento de la situación en ese país.

La resolución establece la posibilidad de que Misca, la misión de la Unión Africana, pueda convertirse eventualmente en una operación de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas.

También se ha creado un fondo fiduciario para que donantes internacionales aporten contribuciones para financiar la logística de la misión africana.

La decisión del Consejo de Seguridad llegó después de que el presidente de República Centroafricana, Michel Djotodia, pidió hoy a su homólogo francés, François Hollande, una intervención “urgente” para intentar devolver la calma a la capital de su país.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.