26 jul. 2025

La ONU alerta de un aumento de la intensidad y frecuencia de los incendios

La intensidad y frecuencia de los incendios perjudiciales para los ecosistemas están aumentando en todo el planeta, un “desafío para el que, en este momento, no estamos preparados”, advirtió el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Incendios forestales.png

Vista aérea del incedio forestal que afecta a Surubi’y.

Foto: Captura de pantalla.

En un informe, el PNUMA, con sede en Nairobi, prevé que la crisis climática y el cambio en el uso de la tierra harán que los incendios forestales sean más frecuentes e intensos, con un incremento global de incendios extremos de hasta el 14% para el 2030, el 30% para fines de 2050 y el 50% para fines del siglo.

“Los rayos y los descuidos humanos siempre han causado incendios descontrolados, pero el cambio climático antropogénico, los cambios de los usos de la tierra y la mala gestión de los terrenos y bosques hacen que los incendios forestales encuentren con más frecuencia las condiciones propicias para ser destructivos”, indicó el estudio, elaborado también por el centro medioambiental noruego GRID-Arendal.

“Los incendios forestales arden durante más tiempo y con más calor en lugares donde siempre han ocurrido, y también están apareciendo en sitios inesperados, como las turberas secas o durante el deshielo del permafrost”, añadió el informe del PNUMA, en el que han participado más de 50 expertos de todos los continentes.

Además de destruir partes enormes de algunos de los últimos refugios para la biodiversidad del planeta, como El Gran Pantanal de Brasil, los incendios también están emitiendo enormes cantidades de gases contaminantes a la atmósfera, facilitando a su vez más aumentos de las temperaturas, más sequías y más incendios.

Los expertos del PNUMA aconsejaron a los gobiernos contar con los líderes indígenas en la gestión de los fuegos, así como invertir en la planificación, prevención y recuperación de los incendios forestales, en vez de centrarse únicamente en apagarlos.

En la actualidad, los programas de prevención solo reciben alrededor del 0,2 % del presupuesto total invertido para gestionar los incendios forestales.

Asimismo, este informe subrayó la importancia de que la comunidad internacional, a través de las Naciones Unidas, también se involucre en la gestión de los incendios, que hasta el momento es una responsabilidad casi única de los gobiernos nacionales.

“Los incendios forestales deben colocarse en la misma categoría de respuesta humanitaria global que los grandes terremotos e inundaciones”, destacó el estudio del PNUMA.

Desde 2002 hasta 2016, unas 423 millones de hectáreas se quemaron cada año, una superficie equivalente a la de la Unión Europea.

África es el continente más afectado por estos incendios, acumulando cerca del 67% del área global anual quemada.

“Debemos aprender a gestionar y mitigar mejor el riesgo de incendios forestales que amenazan la salud humana y nuestros medios de subsistencia, la biodiversidad y el clima mundial”, subrayó la directora de la división para ecosistemas del PNUMA, Susan Gardner.

El PNUMA publicó este informe a pocos días de la quinta sesión de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA), que tendrá lugar desde el próximo 28 de febrero hasta el 2 de marzo en Nairobi.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.