07 oct. 2025

La ONU advierte que los próximos diez años son vitales para salvar el planeta

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que los próximos diez años representan la última oportunidad para salvar al planeta de la catástrofe climática, la contaminación y la destrucción de especies.

cambio climatico.jpg

El calentamiento global provocado puede generar un dramática modificación en la diversidad biológica.

latercera.com

“El planeta está llegando rápidamente a extremos irreversibles. Afrontamos una triple emergencia ambiental, a saber, la pérdida de la biodiversidad, la alteración climática y el aumento de la contaminación”, subrayó Guterres.

La organización señaló esta fecha como el inicio de un “Decenio de Acción”, con el que pretende impulsar medidas ambiciosas para restaurar los ecosistemas desde ahora hasta 2030.

“La ciencia nos dice que los próximos diez años son nuestra última oportunidad para evitar una catástrofe climática, revertir la mortífera marea de contaminación y poner fin a la pérdida de especies”, apuntó el diplomático portugués.

Según el jefe de Naciones Unidas, “la humanidad lleva demasiado tiempo talando los bosques del planeta, contaminando sus ríos y océanos y arando sus pastizales hasta hacer que caigan en el olvido”.

Lea más: Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático

“Estamos devastando los ecosistemas que sustentan nuestras sociedades. En el proceso, corremos el riesgo de dejarnos sin los alimentos, el agua y los recursos que necesitamos para sobrevivir”, insistió.

Guterres recordó que la degradación del medioambiente ya está socavando el bienestar de un 40% de la población mundial, pero dejó claro que todavía hay tiempo para “revertir los daños que hemos causado”.

En ese sentido, destacó que el “Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas” supone un “llamamiento mundial a la acción” y reunirá “apoyo político, investigaciones científicas y potencia financiera para ampliar drásticamente la escala de la restauración”.

“La tarea es colosal. Tenemos que replantar y proteger nuestros bosques, limpiar nuestros ríos y mares y hacer más verdes nuestras ciudades”, señaló.

“Con ello no solo se protegerán los recursos del planeta, sino que también se crearán millones de empleos de aquí a 2030, se generarán unos ingresos anuales de más de USD 7 billones y se contribuirá a eliminar la pobreza y el hambre”, añadió.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.