09 ago. 2025

La ONU advierte del impacto “desproporcionado” de la pandemia en las mujeres

El secretario general de la ONU, António Guterres, insistió este lunes en el impacto “desproporcionado” de la pandemia de Covid-19 sobre las mujeres.

mujeres desigualdad ONU

La pandemia está teniendo un impacto “desproporcionado y devastador”, tanto social como económico, sobre las mujeres y las niñas.

Foto: EFE

António Guterres pidió a los gobiernos no “socavar” los derechos reproductivos de las mujeres y urgió a “entender que el patriarcado es el principal obstáculo” para el desarrollo inclusivo y sostenible de las sociedades.

Se pronunció así en una consulta virtual con organizaciones y representantes de la sociedad civil que se hubiera celebrado en los márgenes de la Comisión para la Condición del Estatus de la Mujer.

La pandemia está teniendo un impacto “desproporcionado y devastador”, tanto social como económico, sobre las mujeres y las niñas, ya que está profundizando la desigualdad de género y revirtiendo “décadas de progreso limitado y frágil” en el avance de sus derechos, dijo Guterres.

Puede interesarte: ONU teme que Covid-19 acabe con 20 años de progresos contra el trabajo infantil

“Aunque las estadísticas indican que las mujeres y las niñas tienen un menor riesgo del virus de la Covid-19 en sí, están sufriendo por la redirección de los fondos y los servicios sanitarios”, explicó el diplomático portugués.

Destacó cómo, además, las mujeres estuvieron mayoritariamente en la primera línea como sanitarias, profesoras, trabajadoras esenciales y cuidadoras en las familias y comunidades.

Precisamente, el mismo año en que se celebra el 25 aniversario de la Declaración de Pekín para impulsar los derechos de la mujer, el 20 aniversario de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad sobre Mujeres, Paz y Seguridad y el primer año de la Década de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la ONU apuntó que queda mucho por hacer.

Leé también: La pandemia causará el primer retroceso en desarrollo desde 1990, según ONU

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, también en el encuentro, aseguró que el mundo está “lejos de cumplir las promesas de Pekín” y que los problemas para combatir la desigualdad de género se han agudizado por culpa de la pandemia, ya que al estar muchas niñas fuera de las escuelas aumenta su riesgo de caer víctimas de “prácticas perjudiciales”, así como de una “generación perdida”.

Además, “hay un ataque en progreso” contra los derechos sobre salud sexual reproductiva, agregó en una de sus respuestas a activistas Guterres, que pidió a los gobiernos de la comunidad internacional “no aprovechar” la situación de crisis sanitaria para “socavar” los avances.

En ese sentido, el jefe de Naciones Unidas sostuvo que es necesario “movilizar” a toda la sociedad civil, pasando por los actores políticos y empresariales, a “entender que el patriarcado es el principal obstáculo al desarrollo de las sociedades de manera inclusiva y sostenible”.

“La pandemia solo está demostrando lo que sabemos: que milenios de patriarcado han resultado en un mundo dominado por los hombres con una cultura dominada por los hombres que perjudica a todo el mundo: mujeres, hombres, niñas y niños”, declaró el alto funcionario.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.