13 jul. 2025

La pandemia causará el primer retroceso en desarrollo desde 1990, según ONU

La pandemia del coronavirus puede provocar este año la primera bajada en la historia del Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador que elabora la ONU desde 1990 para medir el progreso global en educación, salud y estándares de vida.

Foto: EFE.

Hasta ahora, ninguna crisis en los últimos 30 años había hecho retroceder el IDH a escala mundial, pero eso se acabará previsiblemente en 2020, según un informe presentado este miércoles por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Entre otras cosas, el PNUD espera que se frene el progreso en materia de esperanza de vida, con el Covid-19 habiendo causado ya más de 300.000 muertes directas y haciendo que miles de niños puedan morir indirectamente y por causas prevenibles durante los próximos meses.

“Las estimaciones que tenemos por efectos indirectos de esta crisis nos dicen que entre 250.000 y más de 1 millón de niños menores de cinco años podrían morir. ¿Por qué? Porque no están recibiendo la atención que necesitan”, explica a EFE Heriberto Tapia, investigador senior del PNUD y uno de los autores del informe.

Lea más: Para ONU, la pandemia es una amenaza a toda la humanidad

El cierre de las escuelas es otro de los factores que lastrarán los progresos en materia de desarrollo, dado que pese a los esfuerzos para mantener la educación a distancia, muchos alumnos no tienen acceso a internet, sobre todo en los países con menos recursos.

Según los cálculos del PNUD, alrededor de 60% de los niños de primaria no están recibiendo educación ahora mismo, un nivel no visto desde los años 80.

A todo ello se suma una dura recesión económica, con una caída de cuatro puntos porcentuales en el producto interior bruto (PIB) per cápita a nivel global.

“Es una crisis que nos golpea en los distintos frentes y por esto es que esta vez, por primera vez desde que el concepto fue creado para el mundo en su conjunto, vemos una caída sin precedentes”, señala Tapia.

Este experto destaca el rápido avance de esta “crisis multisistémica” y, también, la importante incertidumbre que hay por delante, dado que es “razonable suponer que los problemas van a continuar” como mínimo durante la segunda mitad del año.

La respuesta, subraya Tapia, es además mucho más compleja que en anteriores shocks, por ejemplo, crisis económicas para las que había recetas asentadas, como paquetes de ayuda para estimular la economía.

“En este caso eso no necesariamente funciona, porque no podemos estimular la economía, si al mismo tiempo les estamos pidiendo a las personas que se queden en la casa por la salud. Hay restricciones adicionales en esta crisis que la hacen ser especialmente dañina para el desarrollo humano”, apunta.

Nota relacionada: ONU teme millones de embarazos no planificados por la crisis del coronavirus

Aunque el informe no ofrece un análisis específico por regiones, Tapia apunta que Latinoamérica se está viendo muy golpeada por la crisis, con una “recesión muy significativa” y países con un gran número de casos de coronavirus, como Brasil.

Además, en materia de educación, la fuerte desigualdad en la región se hace notar, con alumnos que han podido continuar con sus clases y otros que no tienen ningún acceso.

Los casos globales de Covid-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron los 4,69 millones, mientras que los fallecidos son 315.131.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.