10 sept. 2025

La OMS declara que el coronavirus se convirtió en una pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que el coronavirus causante del Covid-19 ya puede definirse como una “pandemia”, después de que el número de casos afectados fuera de China se haya multiplicado por 13 en dos semanas y en ese periodo los países afectados se hayan triplicado.

Coronavirus Argentina

Registran nuevos casos de pacientes infectados por coronavirus en Argentina.

Foto: La Prensa.

“La OMS estima que el Covid-19 puede ser caracterizado como una pandemia”, dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus sobre el coronavirus.

“Podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente todavía más” en los próximos días y semanas, señaló, y agregó que la OMS “está profundamente preocupada por la alarmante expansión del virus, por su gravedad y por los niveles de inacción”.

Embed

En Paraguay se registran hasta el momento cinco casos, 18 sospechosos y 100 personas en aislamiento.

El máximo responsable del organismo aseguró que la nueva definición del COVID-19 como pandemia “no cambiará lo que estamos haciendo y lo que los países deben hacer”, en relación a que las estrategias deben seguir enfocadas más en la contención (para evitar nuevos casos) que en la mitigación de los ya existentes.

“Esta pandemia no es solo una crisis de salud pública, afecta a todos los sectores, y todos los gobiernos y sociedades deben involucrarse en la lucha”, afirmó el médico etíope.

Según el director de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, considerar el coronavirus una pandemia fue una decisión tomada tras largas horas de estudio con expertos dentro y fuera del organismo, y “debe impulsar a tomar acciones más agresivas e intensas”.

Lea más: Tengo fiebre, ¿podría tener coronavirus? Dudas y rumores sobre el Covid-19

En la parte positiva, Tedros recordó hoy que dos de los países más afectados por la pandemia, China y Corea del Sur, muestran una clara tendencia a la baja en el número de casos, y que 57 de las naciones afectadas han reportado menos de 10 contagios.

Añadió que la OMS agradece a países como China, Irán, Italia y Corea del Sur las agresivas medidas para contener sus brotes epidémicos, reconociendo que “sus sociedades y economías han pagado un duro precio”.

En este sentido, recordó, “todos los países deben buscar un buen equilibrio entre proteger la salud, minimizar los efectos adversos en la economía y la sociedad y respetar los derechos humanos”.

Nota relacionada: Covid-19: El 85% de los casos son leves, la gente se cura y los niños casi no son afectados

Ryan vaticinó por su parte que otros países estarán pronto sufriendo la situación actual que viven naciones como Italia o Irán, y reconoció que los distintos gobiernos, incluso la propia OMS, “podrían haber hecho algunas cosas mejor, pero no es el momento de las culpas, sino de solidarizarse y poner manos a la obra”.

Le puede interesar: Covid-19: Ante sospecha, MSP insta a reportar y no ir directo al hospital

Recordó a los países más preocupados por atender los casos cuando surjan que en prevenir la llegada del brote que “si no se intenta reprimir el virus, éste puede saturar sus sistemas sanitarios”, por lo que recomendó mayores esfuerzos en la búsqueda y diagnóstico de contagios.

La anterior pandemia declarada por la OMS tuvo lugar en 2009 y fue por la gripe A (que según estudios médicos causó entre 150.000 y 575.000 muertos).

Esta es la primera vez que una epidemia causada por un coronavirus es considerada como tal.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.
Tom Phillips, el neozelandés que durante casi cuatro años vivió en la clandestinidad junto a sus tres hijos pequeños escondido en los bosques, murió este lunes en un tiroteo con la policía tras intentar cometer un robo. Su historia, marcada por huidas, búsquedas infructuosas y un halo de misterio, ha mantenido en vilo a Nueva Zelanda y se ha convertido en uno de los casos más mediáticos del país en los últimos años.
Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia.