05 sept. 2025

La OEA recomienda la repetición de las elecciones en Bolivia

La Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó este domingo la repetición de la primera ronda de las elecciones celebradas en Bolivia el pasado 20 de octubre que dieron como ganador a Evo Morales, a quien la oposición acusa de fraude electoral.

Bolivia.jpg

Las protestas desde el día después de los comicios provocaron al menos tres muertos en enfrentamientos entre partidarios y contrarios.

Foto: EFE.

En un comunicado, la organización aconseja que el proceso electoral en el país andino debe iniciarse otra vez efectuándose “la primera ronda tan pronto existan nuevas condiciones que den nuevas garantías para su celebración, entre ellas, una nueva composición del órgano electoral”.

“La primera ronda de las elecciones celebrada el 20 de octubre pasado (en Bolivia) debe ser anulada y el proceso electoral debe comenzar nuevamente”, insta la nota da la Organización de Estados Americanos (OEA).

La organización realiza un informe sobre las circunstancias en que se produjo el citado proceso electoral que originó una ola de violencia en el país.

Embed

Nota relacionada: Incendian la casa de una hermana de Evo Morales y de dos gobernadores

“La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos se encuentra siguiendo permanentemente los múltiples aspectos de la situación en Bolivia al tiempo que, ante las tensiones que se viven en el país, ha solicitado al equipo de auditoría los máximos esfuerzos para adelantar los resultados del informe en proceso de elaboración”, agrega.

Explica que la situación el país andino “exige a los actores gubernamentales (primordialmente) y políticos de las diferentes opciones, así como a todas las instituciones actuar con apego a la Constitución, responsabilidad y respeto por las vías pacíficas”.

Bolivia sufre una grave crisis desde la proclamación de Morales como presidente del país para un cuarto mandato consecutivo en las elecciones del 20 de octubre.

La oposición y movimientos cívicos denuncian que hubo un fraude electoral, por lo que exigen la renuncia del mandatario y la convocatoria de nuevas elecciones.

Lea también: OEA considera que sería “mejor opción” una segunda vuelta

Las protestas desde el día después de los comicios provocaron al menos tres muertos en enfrentamientos entre partidarios y contrarios al presidente, y 384 heridos, según datos de la Defensoría del Pueblo.

La OEA reconoce que el “derecho a la protesta pacífica debe ser amparado y garantizado, al tiempo que las instituciones del Estado boliviano deben actuar en consonancia con lo establecido en la Constitución y las leyes del país”.

“Lo más valioso a tener presente en estas horas es el derecho a la vida de los bolivianos y evitar cualquier enfrentamiento violento entre compatriotas”, cita la organización.

La OEA reitera, no obstante, su “disposición para cooperar en la búsqueda de las soluciones democráticas para el país”.

Y reconoce que “aún resta el detallado informe final al respecto que se tramitara conforme a los supuestos establecidos” y entiende que “los mandatos constitucionales no deben ser interrumpidos, incluido el del Presidente Evo Morales”.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.