24 jul. 2025

La OEA llama a autoridades bolivianas a nuevas elecciones presidenciales

La Organización de los Estados Americanos (OEA) llamó a las autoridades bolivianas a convocar “urgentemente” a nuevas elecciones presidenciales.

Parlamento de Bolivia

La OEA llama a autoridades bolivianas a convocar a nuevas elecciones.

Foto: RT en Español.

A través de una resolución provisional emitida este miércoles, la OEA llamó a las autoridades bolivianas a convocar de manera urgente a nuevas elecciones presidenciales.

Dicha resolución se oficializará una vez que la Secretaría del Consejo Permanente realice la publicación correspondiente.

El veredicto insta a que “todos los actores políticos, sociales e institucionales actúen en el marco del respeto por el Estado de Derecho y conforme lo estipulan la Constitución y las leyes bolivianas”.

Puede leer: Bolivia: Gobierno de Áñez da ultimátum al Legislativo sobre elecciones

También insta a las Fuerzas Armadas y de seguridad “al inmediato cese de la violencia, a preservar la paz y a procurar un diálogo franco para promover la reconciliación democrática nacional”.

En ese sentido, solicitan a las autoridades bolivianas a garantizar “el respeto y la protección de los derechos humanos” así como “la responsabilidad por cualquier violación de los mismos, de conformidad con el derecho internacional de Derechos Humanos”.

La crisis política y social en Bolivia se desató a raíz de las elecciones que se llevaron a cabo el pasado 20 de octubre, donde Evo Morales fue denunciado por fraude.

Lea también: ¿Bolivia, ante un golpe de Estado o un vacío de poder?

La inestabilidad en el país llevó a Morales a renunciar a la presidencia. México luego le ofreció asilo político, propuesta que fue aceptada por el ex mandatario.

Asimismo, en una sesión legislativa sin cuórum, según reglamento de sus cámaras, la abogada y legisladora opositora Jeanine Áñez se proclamó presidenta interina de Bolivia, en medio de un ambiente sumamente polarizado.

Las protestas en Bolivia arrojaron al menos 22 muertos y más de 500 heridos, en una de las crisis más profundas desde la conocida como “guerra del gas” de 2003, que dejó más de sesenta muertos.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.