10 jul. 2025

La OEA apoya al fiscal jefe de la CPI frente a dudas de su imparcialidad sobre Venezuela

La Organización de los Estados Americanos (OEA) defendió este domingo al fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, frente a las dudas surgidas en su investigación al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por un posible conflicto de intereses por lazos familiares.

Karim KHAN.png

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, en una fotografía de archivo.

Foto: Neil Hall (EFE).

“Entendemos que no es admisible dudar de la honorabilidad de ninguna persona ni especular sobre los contenidos de la actuación que se ha tenido, sino sobre el análisis fundamentado de la misma”, dijo el organismo panamericano en un comunicado.

The Washington Post había publicado el viernes que la abogada penal Venkateswari Alagendra, que se ha unido al equipo que defiende a Maduro ante la CPI, es cuñada de Khan.

El diario estadounidense había precisado que en la CPI hay un código de conducta para la oficina del fiscal que ordena a sus miembros abstenerse de cualquier conflicto que pueda surgir de interés personal en el caso, “incluyendo una relación conyugal, parental u otra relación familiar cercana, personal o profesional con cualquiera de las partes”.

Nota relacionada: OEA acusa a Maduro de forzar el exilio del opositor venezolano Edmundo González Urrutia

La oficina de Khan destacó en un comunicado que “la composición del equipo legal que representa a Venezuela en los procedimientos en los que la Fiscalía defendió con éxito su derecho a hacer valer su jurisdicción en esta situación es un asunto de dominio público”.

“Debemos presumir que el fiscal Karim Khan actúa bien y actuará bien y conforme a los estándares éticos que se le exigen y que su cargo amerita”, apuntó la OEA este domingo.

La secretaría general de la organización, según su nota, “no entiende pertinente” que se le pretenda recusar, “especialmente por actores políticos que han estado ajenos a todo procedimiento desarrollado al presente en la denuncia a la cadena de mando del régimen autoritario venezolano” ante la CPI, que lo investiga por posibles crímenes de lesa humanidad.

Le puede interesar: Venezuela informa que González Urrutia salió del país para asilarse en España

“Consideramos inoportuna la tramitación de solicitudes sin fundamento o formuladas con ligereza que solamente perjudican los procedimientos que se llevan a cabo. La Secretaría General continuará sus esfuerzos para que haya justicia para las víctimas y familiares de las víctimas” en la CPI, concluyó su comunicado en defensa del fiscal.

La ONG Fundación Arcadia, con sede en Washington, había solicitado este domingo recusar a Khan alegando “un conflicto de interés grave que compromete la imparcialidad del fiscal y pone en riesgo la integridad del proceso judicial, con implicaciones profundas para la credibilidad” de la corte.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.