31 ago. 2025

La odisea de tener un paciente en UTI del Hospital de Itauguá

30041897

Escasez. El testimonio ilustra la carencia que padecía el hospital durante el periodo de internación de su paciente.

DARDO RAMÍREZ

Calvario. Para el año que viene está anunciado el inicio de la construcción del nuevo Hospital Nacional de Itauguá. Pero la estructura actual refleja el estado de la salud en el país.

Una persona que tuvo a su pariente internado en el Hospital Nacional de Itauguá (HNI) comentó su vivencia en el área de terapia intensiva del centro asistencial.

Su paciente estuvo en dicha área casi dos meses y ello demandó importantes gastos durante varios días.

“Yo le traje a mi paciente en setiembre y desde entonces estoy acá. Ellos te hacen comprar todo”, describió.

Uno de los medicamentos más caros que compró tiene un costo de G. 190.000 cada dosis. Según le habían dicho el tratamiento con ese medicamento iba a ser por 10 días y había adquirido la cantidad para cubrir ese tiempo. Pero finalmente solo fueron cinco.

Otro medicamento que tuvo que adquirir porque no había en la farmacia del hospital tenía un costo que rondaba los G. 60.000.

Esos medicamentos debían ser administrados entre tres a cuatro veces cada día, detalló esta persona.

“Ahí lo que mi gasto llegó a ser muy alto por día. Solamente entre medicamentos llegó a ser cerca de un millón. Hubo otra persona que también tenía a su pariente internado y que llegó a gastar casi dos millones por día ”.

A ello tuvo que sumarle la compra de guante, algodón y otros insumos que le pedían constantemente.

Mencionó también que dos días después de haber entregado una caja de guantes que había adquirido, le volvían a pedir otra.

La inseguridad también es parte de lo cotidiano, como suele ocurrir en otros hospitales. Aclaró que a ella personalmente no le quitaron nada, pero sí le advertían de cuidar desde enseres personales hasta medicamentos.

“Afortunadamente, conocí gente muy buena también, gracias a eso estuve acompañada de gente de muy buen corazón”, señaló.

Por ello destaca la solidaridad que estuvo presente entre quienes día a día tenían que estar cuidando de sus pacientes internados.

Recalcó que en su momento le llamó la atención que no contaban con los medicamentos importantes para el tratamiento de los internados en UTI.

“Por ahora puedo cubrir alimentación y algunos medicamentos, pero me quedé en la lona con los gastos de la terapia”, describió.

Abastecimiento. Desde el Ministerio de Salud Pública informaron que continúan con el abastecimiento de para el HNI.

En la víspera el mayor hospital del país ha logrado mantener su stock de recursos vitales para responder a las necesidades de pacientes en todas las áreas, incluidas las críticas, de acuerdo con lo informado por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES).

Los suministros enviados en camiones de 6.000 y 8.000 kilos incluyen algodón, gasas, guantes quirúrgicos y jeringas.

También, según la información desde el Ministerio de Salud fueron enviados equipos médicos especializados como glucómetros y cánulas de traqueostomía.

Destacan que fueron entregados medicamentos esenciales como ketorolac, ibuprofeno, paracetamol, etc., y fármacos específicos para tratamientos de oncología, reumatología e hipertensión, como rituximab, filgrastim y losartán.

Más contenido de esta sección
Con el incremento de afecciones respiratorias que se registran en la última semana, la curva de tendencia nuevamente se sitúa por encima del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.
La Arquidiócesis Asunción anunció la apertura oficial de la Causa de Beatificación de monseñor Pedro Shaw OMI, más conocido como Pa’i Puku, en coincidencia con el centenario de su nacimiento.
El informe del interventor Carlos Pereira expone una serie de transferencias realizadas a familias enteras, sindicatos, un gremio de funcionarios de la Municipalidad de Asunción e inclusive a una universidad en la que el concejal colorado Juan José Arnold es director.
Direcciones de Gabinete, Catastro, Tránsito y Servicios Administrativos recibieron el dinero que debía usarse en obras de desagüe para realizar pagos por mantenimiento de vehículos, compra de pintura, pegamento, terciadas, cerraduras, fotocopias y más.
La joven Emilia Jazmín Ramírez denunció que su padre, Pablo Nicanor Ramírez Benítez, de 78 años, permanece desde ayer en un sillón del Hospital San Jorge, a pesar de haber sido diagnosticado con un infarto y de requerir un cateterismo de urgencia.
En las últimas tres semanas hubo un promedio de 18 casos confirmados de dengue, en tanto, las notificaciones aumentaron a más de 200 por semana. El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía al control y a limpiar para evitar que los mosquitos se multipliquen.